Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Herramientas destacan habilidades y facilitan información a los reclutadores
01:50 viernes 31 octubre, 2025
San Luis 
                El 57 por ciento de las personas aseguran tener un buen dominio de herramientas digitales, esto de acuerdo a un estudio realizado por CompuTrabajo en el que participaron mil 840 candidatos o buscadores de empleo y 169 empresas o reclutadores, detalló Alejandra Martínez Campos, responsable del mercado laboral en CompuTrabajo.
Así, el reporte atacó dos frentes: candidatos y empresas, con una encuesta online, entre julio y agosto del presente año, para evaluar el uso de herramientas digitales en la búsqueda de empleo, así como el dominio sobre ellas en entornos laborales.
En este sentido, el 73 por ciento de los participantes aseguró que identifica herramientas de Inteligencia Artificial en sitios de empleo, especialmente en formularios de selección y el armado de currículum.
Además, explicó Alejandra Martínez, un común denominador que impacta tanto a empresas como a candidatos es la experiencia vivida frente a estos recursos tecnológicos, ya que el 76 por ciento confirmó que un recurso como la IA ayuda a mejorar la expertis.
En consecuencia, el candidato puede mejorar y redactar su currículum, buscar ofertas más rápido, incluso preparar una hipotética entrevista, pues las herramientas destacan habilidades y facilitan que esta información llegue a los reclutadores.
Por otra parte, las empresas, a pesar que 4 de cada 10 ya aseguran usar IA para diversas actividades laborales -no propiamente Recursos Humanos-, también es cierto que dentro de este sector todavía hay muchas cosas por construir.
Por consiguiente, la mitad de las 169 empresas participantes demuestra que ya implementan tecnología basada en IA. El área de recursos humanos es la más beneficiada de ello para seguir procesos de reclutamiento, selección y evaluación, con el uso de test específicos y automatización de procesos.
"En el momento en que una persona se postula para una vacante, está en esa lucha en la que 199 personas más -según la media- están peleando. El reclutador recibe 200 currículums y, en caso de no tener un mecanismo basado en IA, tendría que leer y seleccionar de forma manual", agregó Alejandra Martínez.
De esta manera, la IA ayuda a ser un primer filtro y regala un análisis rápido del currículum, el cual tiene la información basada en los requerimientos que el reclutador plasmó en la oferta. Ligado a ello, está la estrategia del candidato, quien deberá hacer una lectura más atenta al momento de realizar postulaciones y que la posibilidad de llegar a la siguiente etapa sea mayor.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Alejandra Martínez resaltó lo determinante que es la IA para los tiempos de hoy en día. No obstante, subrayó que estas prácticas no deshumanizan los procesos, sino que tienen el propósito de hacerlos más eficientes, pues al final las decisiones las toman los seres humanos y estas no son sustituidas por ninguna inteligencia artificial.