Vínculo copiado
Exclusiva
La ley generará incertidumbre que recurrirá a amparos o simplemente retirarán del país su inversión
01:52 lunes 11 abril, 2022
San LuisEl tema de la ley de la Industria Eléctrica en México generaría incertidumbre y litigios por parte de empresas que pudieran verse afectadas, particularmente las que se operan con base en energías limpias y las que suministran ese tipo de energías, además que se ahuyentarían las inversiones en el estado, alertó el presidente de la Industriales Potosinos A.C, (IPAC), Guillermo Castro. Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró validos los artículos más importantes de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador para privilegiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En este sentido, el líder industrial expuso que en San Luis Potosí existen muchas empresas que ya tienen una cultura de usar energías renovables, y que, incluso, tienen convenios con empresas que les generan este tipo de energía y que se las vende a un precio diferente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Indicó que en el caso de San Luis Potosí, al menos 15 empresas que promocionan paneles solares y que participaron en la Expo de Energías Limpias que IPAC realizó el año pasado, se verían afectadas por una incertidumbre que ha provocado una complicación al momento de otorgar este tipo de servicios a otras empresas. En este sentido, Guillermo Castro reconoció que el análisis de este tipo de temas ha provocado un panorama complicado que generaría que empresas que se vean afectadas y tengan la posibilidad de presentar amparos, lo hagan. “Es un tema difícil porque nosotros como IPAC, promovemos el uso de energías limpias el tener eficiencia energética. Las empresas que tengan la posibilidad de presentar amparos, lo van a hacer y hay empresas que amenazan con irse”.