Vínculo copiado
Exclusiva
Se aprecia más un cumplimiento que no está enfocado en la prevención de riesgo
01:51 lunes 18 agosto, 2025
San LuisPese a que ya se cuenta con reglas más puntuales entorno a la 'Ley Silla', persiste un escenario con dudas porque aún hay lineamientos que no terminan por aclarar todo el panorama, señaló Gerardo Hernández, director de Capital Humano en El Economista, quien subrayó que se esperaba un contexto sin mayores dudas cuando la Secretaría del Trabajo y Previsión Social diera a conocer a cabalidad los cambios en la ley. En este sentido, uno de los puntos cruciales donde la reforma a la Ley Federal del Trabajo no tiene claridad es en el acceso a las sillas o el descanso, pues hay criterios a tomar en cuenta al momento de aplicarse, que no es igual para todos y donde se aprecia más un cumplimiento que no está enfocado en la prevención de riesgos, sino en evitar multas. En consecuencia, Gerardo Hernández advirtió que esto es "delicado porque tenemos el antecedente con la Norma 035, que muchas empresas aplicaron para evitar las sanciones, pero siguen altos niveles de ansiedad y trastornos mentales porque busca cumplir sin evitar riesgos". Por lo anterior, Hernández mencionó que no hay reglas claras y el escenario se presta a que las empresas "apliquen hasta donde les toca" e implementen la regla con un foco de cumplimiento documental.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente, resaltó la relevancia que fungen los departamentos de Recursos Humanos alrededor de esta nueva ley, quienes, ante este panorama de regulaciones sin claridad y que no todas las herramientas están puestas para evitar riesgos en la salud, podrían ser involucrarse más en el manejo de indicadores para poder mandar la advertencia a la empresa sobre el golpe a la prima de riesgo ante el IMSS y los impactos que genera el hecho de que los empleados se estén enfermando.