Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las manufacturas mueven la economía del Bajío, sin embargo para las mujeres ha sido difícil entrar al sector no por falta de oportunidades
01:50 sábado 22 noviembre, 2025
San Luis
Pese a que en el Bajío se ha avanzado un poco en el tema, el ser empresaria en México es complicado, señaló Claudia Calderón, directora de Relación con Clientes de la Región Bajío para Great Place to Work México.
Al respecto, explicó que, si bien las manufacturas mueven en gran medida la economía del Bajío, para las mujeres ha sido difícil entrar al sector no por falta de oportunidades, sino por las condiciones laborales que no les permite tener un salario equitativo al de los hombres, además de la falta de apoyos en maternidad, transporte y seguridad.
Lo anterior, detalló, ha provocado que la mujer tenga que emprender y buscar su propio negocio para hacer frente a la economía, generar un doble ingreso y tener esas condiciones de balance de vida.
Asimismo, subrayó que estudios revelan que hay mujeres con maestría y especialidades que han tenido que dejar el sector laboral para dedicarse a emprender. Aunado a ello, estadísticas revelan que cuatro de cada diez negocios están fundados por mujeres y son el sustento del hogar.
No obstante, Claudia Calderón puntualizó que "hay todavía cosas por hacer; aunque hay buenas noticias en los estados del Bajío". En Querétaro, por ejemplo, está la Secretaría de Desarrollo Sustentable con programas de apoyo a las mujeres para capacitarlas y financiarlas.
De igual manera, en Guanajuato existe Cofoce que apoya y acompaña a las mujeres para que exporten sus productos. Además de Amexme en San Luis Potosí, asociación que apoya a las mujeres en sus emprendimientos. Sin embargo, "hay que dar difusión y acercarlas para que tengan acceso a estos beneficios".
En consecuencia, Claudia Calderón resaltó el impacto de las mujeres en la economía al momento de emprender y destacó la variedad de perfiles de negocios que encabezan. "Hay mujeres que ponen un salón de uñas, una tienda de ropa o venden por catálogo, y es muy válido; pero también hay mujeres con experiencia en temas aeronáuticos, tecnológicos, inmobiliarios, de seguridad e higiene que han sido igual de exitosas", agregó.
En este sentido aseveró que hay puntos cruciales en los que hay que trabajar. Uno de ellos es el financiamiento y hacer llegar la información de apoyos de gobierno para que las mujeres empiecen con negocios más formales.
Otra traba, mencionó, es el trámite, ya que les piden muchas cosas a las mujeres, van de dependencia en dependencia, lo que evidencia la necesidad de brindar asesoría en toda la tramitología.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
También, el tema de la capacitación en mercadotecnia, en venta y difusión de negocio se vuelve vital para los negocios de mujeres. Y, fue muy puntual Claudia Calderón, hace falta trabajar en la autoconfianza, animarse y confiar en sus capacidades, habilidades y productos. "Se deben empoderar para salir adelante", concluyó.