Vínculo copiado
Exclusiva
Detrás de la deficiencia en los órganos de seguridad encargados de proteger a la ciudadanía
19:21 lunes 22 septiembre, 2025
San LuisUn reciente informe publicado por la organización Causa en Común revela que, durante los últimos seis años, 56 policías han sido asesinados en San Luis Potosí, siendo esta una cifra media a comparación con Guanajuato que presentó 360 casos y Campeche que únicamente tuvo un caso durante el mismo periodo.
El estudio busca encontrar una relación entre las deficiencias policiacas, los casos de corrupción dentro de las autoridades de protección y las razones de deserción de dichos puestos, encontrando factores en común que se correlacionaban con las estadísticas como lo fueron el incumplimiento de acuerdos, la precariedad del presupuesto, las extenuantes jornadas laborales y los riesgos que existen dentro de este oficio.
A cambio de poner en riesgo sus vidas en cada operativo, el salario promedio del personal de seguridad pública es de $16 mil pesos a mes con jornadas promediadas en 12 horas diarias según los acuerdos de trabajo, sin embargo, al no existir en México una Ley de Regulación de la jornada laboral para los cuerpos de seguridad, estos deben de estar en “completa disposición” todo el tiempo. A causa de esto el 40% de los elementos reporta que su salud se ha visto afectada por su trabajo.
Debido a estas condiciones de disparidad y precariedad entre los elementos policiacos han existido una variedad de manifestaciones en los últimos años en un intento por conseguir condiciones dignas para laborar. En San Luis Potosí se registraron 9 movilizaciones en total, considerando paros, emplazamientos y manifestaciones. En todo el país la suma total fue de 413 movilizaciones.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Estos resultados reflejan las causas detrás de la deficiencia en los órganos de seguridad encargados de proteger a la ciudadanía, ya que ellos mismos están expuestos a condiciones de vulnerabilidad y violencia que les impiden desarrollarse correctamente en su quehacer.