Vínculo copiado
El sector público y privado buscan impulsar la creación de un clúster juguetero en el...
00:02 sábado 24 diciembre, 2022
ColaboradoresEl sector público y privado buscan impulsar la creación de un clúster juguetero en el país para ser el principal proveedor para la fabricación en EU En México, las empresas medianas y grandes concentran 89.6 por ciento de la producción del juguete, generando 71 por ciento del empleo en este sector. De los insumos que utiliza el sector, 46.7 por ciento son de origen nacional y 53.3 por ciento son importados. La industria del juguete en México ha alcanzado picos de mil 200 millones de dólares en exportaciones de productos, por lo que no es de extrañarse, que en conjunto el sector público y privado busquen impulsar la creación de un clúster juguetero en el país para ser el principal proveedor para la fabricación de juguetes en el país vecino, cuyo mercado tiene un valor de 35 mil millones dólares anuales. NYCE, el organismo que dirige Carlos Pérez, ha desarrollado la infraestructura en pruebas de laboratorio, para demostrar el cumplimiento de productos elaborados en México con las regulaciones nacionales, de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, con lo que se fortalecerán los procesos de exportación de la industria del juguete. CIERRE POSITIVO El sector del crédito de nómina atraviesa por un escenario favorable, pues en el último trimestre ha logrado un crecimiento de 2.96 por ciento en comparación con el año anterior, con una cartera de crédito de poco más de 85 mil millones de pesos. La Asociación Mexicana de empresas de nómina (Amden), que preside Gustavo Martín del Campo, agrupa a 17 distintas empresas que representan casi 90 por ciento del mercado, el objetivo de este organismo es el de la autoregulación, además de fungir como interlocutor entre autoridades y entidades asociadas. Cabe resaltar que se ha adecuado a las necesidades de los clientes, pues el crédito de nómina ayuda a solventar diversas necesidades, y una de las metas es llegar a donde otras instituciones financieras no tienen presencia. El crédito de nómina ha transitado en medio de las distintas situaciones por las que ha atravesado el país. DE HUEHUETOCA A NUEVA ZELANDA CAF México, que dirige Maximiliano Zurita, hizo entrega de 28 trenes que fabricó en su planta de Huehuetoca para el metro de Manila, Filipinas. Ahora, a través de un proyecto de más de 130 millones de euros, la empresa exportará 23 trenes eléctricos para Auckland Transport , de Nueva Zelanda, los cuales comenzarán a fabricarse en marzo de 2023 y se estima que serán terminados en 2025. Este trabajo se trata de una ampliación del contrato adjudicado al Grupo CAF en 2011, para el suministro de 57 unidades eléctricas, a las cuales se sumaron 15 unidades en el año 2017. ¡Felices fiestas! Nos encontramos el 9 de enero. POR JAIME NÚÑEZ
@JANUPI