Vínculo copiado
Exclusiva
A pesar de que se ha logrado la paridad legal, aún no se logra la paridad sustantiva
01:46 domingo 9 abril, 2023
San LuisEn San Luis Potosí las mujeres continúan enfrentando graves resistencias para ocupar cargos públicos e ingresar a organismos electorales, la violencia de género y las reticencias para lograr la paridad y que más mujeres ingresen a alcaldías, organismos electorales o gobernaturas se siguen presentando con mucha frecuencia, señaló Denisse Adriana Porras Guerrero, magistrada del Tribunal Electoral del Estado.
Explicó que aunque a nivel estatal, la ocupación de mujeres en cargos públicos de diferente índole en comparación con los hombres, se da en una proporción equitativa del 50 por ciento, dicha cifra no significa que haya igualdad de condiciones, debido a que se ha logrado una paridad legal, pero no una paridad sustantiva. Agregó que a partir de la reforma de paridad del 2014, en donde se agregó a la Constitución el principio de paridad y los posteriores cambios a dicho principio, se ha logrado tener una representación importante de las mujeres en la política y la ocupación de cargos públicos, sin embargo aún no se puede hablar de igualdad de condiciones. “A pesar de que ha habido avances, nos siguen violentando y amedrentando si nos atrevemos a levantar la mano, no hay espacios de calidad y muchos hombres se siguen negando a compartir el poder, cuando pertenece a todos”, explicó. Detalló que cuando una mujer ingresa a algún cargo público importante se le ve obligada a “tener que demostrar” su eficacia y el por qué logró llegar al puesto, situación que los hombres no enfrentan. Finalmente subrayó que en los recientes procesos electorales, la presencia de mujeres tanto en candidaturas como en la ocupación de puestos en los ayuntamientos, ha sido muy poca, por lo que aún existe rezago de la participación política de las mujeres en el Estado.