Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Presentó un incremento del 108% en la contratación servicios profesionales
01:54 sábado 4 diciembre, 2021
San Luis
En 2020, 15 entidades generaron ahorros en su presupuesto asignado para gasto administrativo, tres de ellas con porcentajes superiores al 10 por ciento, estas son la Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. En el caso del gobierno de San Luis Potosí, se trató de una de las entidades que subejercieron su presupuesto en el penúltimo año de Juan Manuel Carreras con un ahorro 1.6 por ciento, según el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto (IEEG) 2021 presentado en noviembre por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que analiza las principales partidas y variaciones del gasto público de los 32 poderes ejecutivos estatales. Dentro de los servicios personales, la partida de estímulos a servidores públicos (aquellas asignaciones destinadas a cubrir las gratificaciones por productividad, desempeño, asistencia), la entidad potosina registró 7 mil 663 millones de pesos para 2020, pero se gastó .6 por ciento menos, es decir, 45.2 millones de pesos. En este sentido, San Luis Potosí fue uno de los 17 estados que presentó ahorros en esta partida. En el rubro para servicios generales, (traslados y viáticos de funcionarios públicos, ceremonias oficiales, comunicación social y publicidad, servicios básicos, entre otros), la administración de Juan Manuel Carreras presentó una disminución del 5.9 por ciento, pues se gastó casi 30 millones de pesos menos de los 496.1 presupuestados. La disminución se presentó en un 80 por ciento en traslados y viáticos, sin embargo, sí presentó un incremento del 108 por ciento en la contratación servicios profesionales, científicos y técnicos, para lo cual desembolsó 22.7 millones de pesos más de lo presupuestado. Asimismo, San Luis Potosí fue una de las 12 entidades que presentaron ahorros en lo aprobado en materiales y suministros, ejerciendo 29.8 por ciento menos, lo cual representan en términos financieros, en 61.8 millones de pesos.