Vínculo copiado
Exclusiva
En operativo mochila se había descartado cualquier riesgo
01:50 jueves 2 octubre, 2025
San LuisA partir de que la Policía Cibernética identificó la existencia de un mensaje viral en el que se realizaba una amenaza de detonaciones con arma en las instalaciones del Instituto Salesiano, se actuó para evitar que esto sucediera acudiendo a la institución académica y aplicando el protocolo correspondiente para salvaguardar a los estudiantes, el personal académico y administrativo, señaló en entrevista para Imagen Informativa, Juan Antonio Villa, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital potosina.
Detalló que desde la semana pasada se había comenzado a realizar una revisión a las mochilas de las y los estudiantes, conforme está establecido en los protocolos de la SEP; sin embargo, no se identificó ningún objeto que representara algún riesgo o que estuviera fuera de la norma de lo permitido.
A pesar de la gran preocupación que existía de parte de los padres de familia por el texto recibido, aseguró que se logró calmar a quienes se identificó que estaban más preocupados por la posibilidad de que el mensaje se convirtiera en realidad.
Posteriormente, se estuvo entregando a los estudiantes con sus respectivos cuidadores para que se retiraran del plantel, y ayudaran a no incrementar el caos colectivo por la amenaza del mensaje recibido.
Al momento de concluir en su totalidad la revisión correspondiente a dichas instalaciones, aseveró que no se encontró ningún elemento que pudiera comprometer la salud e integridad del alumnado.
A pesar de ello, externó que la Policía Cibernética se encuentra recabando toda la información posible, pues este acontecimiento está bajo una línea de investigación para poder identificar a la persona responsable del mensaje difundido y sus intenciones al respecto.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Exhortó a los padres de familia a mantenerse cercanos a sus hijos para evitar que este tipo de mensajes se propague y generé caos social por la preocupación de sí se pudiera convertir en realidad o no.