Vínculo copiado
Exclusiva
El Poder Judicial tendrá que ‘solventar’ la falta de recurso federal en el presupuesto de Salud para SLP
01:52 miércoles 25 octubre, 2023
San LuisAnte el presupuesto “raquítico” que dará el próximo año la Federación a San Luis Potosí para el sector salud, se avecina un incremento en los amparos por falta de medicamentos, tratamientos y equipo especial, señaló Raquel Álvarez Charqueño coordinadora del área de Litigio en Perteneces A.C. De acuerdo a datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) con base en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), San Luis Potosí recibirá 2 mil 715 millones de pesos, posicionándose como el quinto estado que menos presupuesto recibirá para la salud. “Ha habido un revés el tema de salud a nivel nacional, lo cual es contrario a los tratados internacionales de los cuales México forma parte y al principio de progresividad, que significa que los derechos más bien tienen que ir aumentando en lugar de disminuyendo”. Reducir un presupuesto en materia de salud, significa una expresión de la Federación de que la salud no es un tema prioritario “es lamentable porque es uno de los temas más preocupantes que nosotros hemos identificado, uno de los derechos en los que tendríamos que tener una cobertura general”. Álvarez Charqueño externó que el Insabi no cumple con una cobertura universal como se había prometido al inicio de la administración, “entonces esta reducción lo que va a hacer esque haya mayores amparos”. La especialista explicó que los amparos se promueven porque los usuarios buscan que se les otorgue los medicamentos y servicios en los hospitales: “Yo lo que veo es que si puede generarse un alza porque mucho del presupuesto que nosotros pudimos identificar en los anteriores amparos que presentábamos, era que el dinero de la Federación servía para tratamientos del cáncer principalmente, que son aquellos que son de tercer grado, los más graves”. No todos pueden pagar un amparo El problema que hay con los amparos es que no todas las personas tienen acceso a estos recursos legales, por lo que se generar una brecha mayor entre quien si puede y quien no puede tener un juicio de amparo. “Genera que quienes, si puedan tener un amparo, puedan tener servicios de salud y quienes no, van a tener que esperar y eso influye en que no pueda haber un tratamiento idóneo y por tanto se ponga en peligro la vida”. Perdida de fideicomisos del PJF atentan contra la salud Hay fideicomisos del Poder Judicial de la Federación que están relacionados con la administración de la impartición de justicia, no solamente son fideicomisos relacionados con cuantías laborales o bonos. “La administración de justicia también implica que tengamos menores funcionarios en ese poder para resolver estos amparos, si lo pensamos en términos sencillos ¿Para donde se hace la gente? Por una parte, no puedo acceder directamente yendo a un hospital y si lo intento a través de un amparo también se encuentra saturado un Poder Judicial, el único poder que pudiera obligar a las autoridades a garantizar este derecho y que también se está viendo con una reducción por parte del ejecutivo”. Desde el 2019 hubo una reducción en el suministro de medicamentos, desde esa fecha Perteneces ha estado presentando amparos para que otorguen los fármacos, inclusive por programas desaparecidos como Siglo XXI que se encargaba de hacer todo el procedimiento para que niñas y niños con sordera pudieran tener sus implantes cocleares. “No hay datos actuales sobre cuántas muertes pudiera involucrar las decisiones del Ejecutivo en reducir el tema de los medicamentos y también evitar que los hospitales los compren por su cuenta, sino de manera cercana organizaciones como Perteneces si hemos notado que se disminuye la calidad de vida de las personas por estas decisiones y que claro que se puede poner en riesgo su vida”. Perteneces participa en redes como Cero Desabasto, organización que ha evidenciado que hay un vínculo entre las muertes y las decisiones gubernamentales por la falta de medicamento.