Vínculo copiado
Este es un un movimiento sin precedentes en el Caribe
09:03 sábado 20 enero, 2024
MundoEn un movimiento sin precedentes en el Caribe, la República Dominicana se lanza al futuro del trabajo con la implementación de una semana laboral de cuatro días. A partir de febrero, varias empresas del país probarán este modelo durante seis meses, manteniendo los salarios intactos mientras se reduce la jornada laboral de 44 a 36 horas, de lunes a jueves. ¿Qué implica la semana laboral de 4 días? Este cambio radical propone una nueva dinámica laboral que coloca a la persona, su salud y bienestar en el centro de la ecuación, promoviendo a su vez una productividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Según el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, se espera que empresas como Claro, EGE Haina y la agencia de seguros de salud estatal sean algunas de las participantes. Una universidad local llevará a cabo el análisis de los resultados, evaluando los cambios en la salud de los trabajadores y cómo se relaciona el trabajo con su vida personal. Esta iniciativa busca redefinir la concepción tradicional del trabajo donde, actualmente, las empresas dominicanas reparten ocho horas de labor en días de semana y cuatro adicionales los sábados. ¿Cómo ha funcionado la semana de 4 días en otros países? El Reino Unido inició en 2023 lo que fue el mayor ensayo mundial de la semana laboral de cuatro días, obteniendo resultados positivos. En Estados Unidos, varias compañías han adoptado esta jornada reducida, y en Chile, los legisladores han aprobado un proyecto de ley para reducir la semana laboral de 45 a 40 horas. Este enfoque novedoso promete transformar la productividad y el bienestar, y el mundo está atento a los resultados que pueda aportar la experiencia dominicana. -- Con información de Excélsior