Vínculo copiado
El primer caso en la entidad fue en abril; el segundo el 22 de septiembre, y los cuatro restantes el 24 de septiembre
01:50 jueves 2 octubre, 2025
San LuisSan Luis Potosí acumula ya 6 casos confirmados de sarampión, de los cuales 5 fueron confirmados durante la última semana de septiembre, esto de acuerdo al informe que ofreció la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal.
Es importante señalar que el primer caso registrado en la entidad fue en abril del presente año; el segundo caso fue confirmado el 22 de septiembre; y los cuatro restantes el 24 de septiembre, aunque aún no se ha confirmado si se trata de un brote, ya que la información dada a conocer es por la Secretaría de Salud federal.
Cabe mencionar que el estado potosino, si bien se mantiene alejado de las cifras altas que manejan entidades como Chihuahua, Sonora y Coahuila, suma, además, 129 casos probables, lo que ha levantado las alertas por parte de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, dependencia que anunció un periodo de cerco sanitario tras la confirmación del último caso en la región Altiplano.
Asimismo, resaltó en el reporte que la incidencia de contagio es de 0.2 por cada cien mil habitantes en el estado potosino, el cual no registra defunciones a causa de la enfermedad hasta el momento.
Ante ello, se vuelve imperioso reforzar la vacunación; sin embargo, existen rezagos en los esquemas a causa de la pandemia covid-19, por lo que la titular de la Secretaría en SLP, Leticia Gómez Ordaz, señaló que por ahora se intenta contener el caso presentado en el Altiplano, el segundo desde que en mayo se reportara el primero en la entidad.
En este sentido, manifestó que el cerco sanitario contempla vigilancia permanente mediante los contactos directos y cercanos de la paciente -una mujer adulta- e impulsar esfuerzos por la vacunación en zonas cercanas al foco de contagio. Esto último, dijo, se llevará a cabo a través de una campaña casa por casa que indagará sobre los ciudadanos que no tengan esquema de vacunación completo y así aplicar las dosis necesarias e indispensables para reforzar el cerco sanitario.
El primer caso potosino fue considerado foráneo, se trató de un paciente hombre de profesión piloto, el cual siempre tuvo bajo riesgo y fue dado de alta rápidamente.
Es importante resaltar que los casos confirmados de sarampión, según datos de la Secretaría de Salud a nivel Federal, afectan tanto a hombres (48.51 %) y mujeres (51.49%). El grupo más afectado por cantidad de casos ha sido el de 0 a 4 años de edad (mil 183 casos), seguido por el de 25 a 29 años (599 casos).
Desde la Secretaría de Salud se hizo el llamado a la población a acudir a revisión médica ante un caso probable de sarampión, el cual puede presentar fiebre, tos y conjuntivitis, pues la confirmación solo se da mediante técnicas de laboratorio reconocidas por el InDRE o por asociación epidemiológica con un caso confirmado por laboratorio.