Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El total de mujeres asesinadas a nivel nacional fue de 1 mil 870 en lo que va del 2025, sólo el 24% se tipicaron como feminicidios
01:50 viernes 17 octubre, 2025
San LuisDe acuerdo a un estudio de la organización “Causa en Común”, de enero a agosto de 2025, San Luis Potosí tuvo una variación de -70% en las cifras de feminicidios en comparación con el mismo periodo de 2024, es decir, se reportó una disminución significativa en los casos registrados como feminicidios y sólo hubo 3 casos. Sin embargo, del total de mujeres asesinadas en el periodo señalado (17), sólo el 15% se tipificaron como feminicidios, lo cual podría explicar dicha disminución en la incidencia del delito.
El estudio señala también que durante los primeros ocho meses de 2025 en el país se reportaron 444 víctimas de feminicidio, lo cual expresa una reducción del 23% en comparación con el 2024. No obstante, el total de mujeres asesinadas a nivel nacional fue de 1 mil 870, lo cual indica que los delitos tipificados como feminicidios representan cerca del 24% del total, es decir, sólo 8 de cada 10 asesinatos, son investigados como feminicidios, lo que explica la falta de precisión en las estadísticas y las cifras negativas de algunas entidades que hablan de una disminución en los feminicidios.
De acuerdo al estudio, el delito de feminicidio tiene diversas problemáticas, arrastra importantes problemas de subregistro derivados de la falta de homologación en los códigos penales estatales y en diversas entidades el porcentaje de asesinatos de mujeres tipificados como feminicidio es muy inferior al porcentaje nacional.
La organización también reveló que los estados en donde se registraron más casos de feminicidios de enero a agosto de 2025 fueron el Estado de México con 40 víctimas, Chihuahua con 30 víctimas, Ciudad de México con 26, Morelos con 25 víctimas y Sinaloa con 25 víctimas también.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por su parte, las entidades que registraron variaciones significativas y cifras negativas con respecto al 2024 fueron: Querétaro: +150%, Quintana Roo: +117%, Sinaloa: +79%, Zacatecas: +67%, Oaxaca: +56%, Nuevo León: -81%, San Luis Potosí: -70%, Aguascalientes: -60%, Coahuila: -60% y Sonora: -47%. En entidades como en Guanajuato, donde se presentan el mayor número de mujeres asesinadas con 259, sólo el 4% de dichos asesinatos se tipificaron como feminicidios. En Colima, sólo el 5% de los asesinatos de mujeres se tipificaron como feminicidios.