Vínculo copiado
Maduro subrayó la centralidad del simulacro en su discurso: lo describió como una “acción preventiva” necesaria frente a una amenaza real
20:40 lunes 29 septiembre, 2025
MundoEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó un simulacro y nuevos ejercicios militares, una movilización que el gobierno presenta como preparación ante “amenazas” externas. Lo anterior también se debe ante la presencia de una flotilla militar estadounidense en el Caribe.
El operativo, que combinó entrenamientos para emergencias naturales y maniobras castrenses, contó con la habilitación de unos 400 centros de adiestramiento y la participación de unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de cuerpos civiles en reserva. Según el Ejecutivo, el objetivo fue poner a prueba protocolos que van desde la respuesta a sismos y tsunamis hasta la defensa ante un eventual conflicto bélico.
Maduro subrayó la centralidad del simulacro en su discurso: lo describió como una “acción preventiva” necesaria frente a una amenaza real por el despliegue de buques y un submarino estadounidense en aguas caribeñas. El presidente, quien reiteró que tiene listo un decreto para declarar un estado de excepción “por si la patria es agredida militarmente”, insistió en la necesidad de mantener el país preparado sin renunciar al deseo oficial de evitar un enfrentamiento abierto.
Sismo y amenaza de guerra, las razones del simulacro masivo en Venezuela
La jornada comenzó con ejercicios de protección civil orientados a atender emergencias sísmicas, después de una serie de temblores registrados durante la semana, incluidos sismos de magnitud destacada. En escuelas como la Mariano Picón Salas, en el complejo popular de Petare, cientos de ciudadanos participaron en simulacros de evacuación: ancianos, alumnos y docentes practicaron los protocolos de autoprotección mientras funcionarios de Protección Civil ofrecían charlas sobre medidas a tomar ante un terremoto.
En muchos puntos de Caracas el día transcurría con normalidad y no todos los transeúntes estaban al tanto de la simulación. Para el gobierno, la combinación de ejercicios civiles y militares refuerza la capacidad de respuesta ante catástrofes naturales y, simultáneamente, la preparación ante presuntas amenazas externas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
A la par de las simulaciones civiles, la FANB divulgó maniobras en zonas costeras, donde, según el comando militar, se desplegaron misiles antiaéreos de fabricación rusa y se ejecutaron prácticas con fragatas, vehículos anfibios, helicópteros y paracaidistas.
Con información de El Heraldo de México