Vínculo copiado
Exclusiva
En el Bajío hay "islas de resiliencia" en donde la incidencia delictiva se mantiene a la baja y enfrenta un retroceso
01:50 sábado 27 septiembre, 2025
San LuisLas políticas públicas en materia de seguridad enfrentan un doble desafío: por un lado, contener los focos rojos en entidades que presentan alta incidencia delictiva y, por otro, aprender de experiencias y estrategias exitosas implementadas por entidades que presentan tasas más bajas, señaló Armando Vargas, coordinador de seguridad de 'México Evalúa', quien presentó resultados del Reporte Cuatrimestral de Violencia Delictiva en México Enero - Agosto 2025.
En dicho reporte, explicó, se analiza el comportamiento cuatrimestral de la violencia delictiva asociada a los grupos criminales y que tienen un mayor impacto político, económico y social. En este sentido, se mide la violencia letal, extorsión, narcomenudeo, secuestro, robo a vehículo, a transportistas y a negocios. El objetivo, detalló Vargas, es visibilizar los principales focos rojos a partir de las dinámicas locales de la violencia, pues esto permite identificar las prioridades y diagnósticos específicos que permitan formular políticas diferenciadas.
Asimismo, aclaró que las entidades se agrupan en cuatro categorías: balance positivo con tasa baja y que presenta tendencia a la baja; regular, una tasa baja, pero con tendencia al alza; negativo, tasa alta, pero que presenta avances; y muy negativo, tasa alta que va empeorando.
En consecuencia, detalló Armando Vargas, estados como Guanajuato, San Luis Potosí, Edomex y Baja California enfrentan una multiplicidad de organizaciones criminales en disputa por el territorio y acumulan problemas importantes de manera simultánea como la violencia letal, la extorsión y delitos patrimoniales.
En contraste, estados como Yucatán, Campeche, Durango, Aguascalientes y Querétaro presentan un balance positivo y se consideran una especie de "islas de resiliencia" en donde la incidencia delictiva se mantiene a la baja y enfrenta un retroceso.
Cabe destacar que los estados con balance positivo presentan un patrón común: existe inversión presupuestal y voluntad política en el desarrollo de organizaciones de seguridad, enfocadas a la prevención del crimen y fortalecimiento policial y de las fiscalías. "Algo a lo que deberían apostarle otros estados", añadió.
De igual manera, Querétaro destaca en la evaluación del sistema de justicia penal y su desempeño en materia de seguridad se ve reflejado en el balance positivo. Algo que han emulado Yucatán, Campeche y Aguascalientes.
No obstante, subrayó Armando Vargas, parece lamentable que en estos momentos se deba insistir en que se deben aplicar políticas públicas adecuadas y eficientes para mejorar el sistema de procuración de justicia porque todavía no se atiende con justa voluntad política en el resto de las entidades. Además, los datos, más allá de llevar a conclusiones irrefutables, deben ser un punto de partida para detectar focos rojos y verdes que puedan explicar los fenómenos delictivos y aplicar las estrategias adecuadas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, invitó a consultar el reporte completo en www.mexicoevalua.com, en donde se encuentra todo el balance por estado, además de que hay un radar que permite detectar cuáles son las entidades que están por entrar en un periodo de impunidad y que puede ser de utilidad para el debate público que conlleve a un mejor abono de políticas en materia de seguridad más eficientes.