Vínculo copiado
A ello se suma la falta de infraestructura carretera y la ausencia de inversión pública federal
02:00 miércoles 19 noviembre, 2025
Zacatecas
FRESNILLO. La pérdida de empleos y la escasa llegada de nuevas inversiones al municipio y al estado responden, en buena medida, a la falta de competitividad derivada del incremento al Impuesto Sobre Nómina (ISN) y de la ausencia de incentivos económicos para las empresas, expuso el secretario de Desarrollo Económico de Fresnillo, René González López. Detalló que actualmente Zacatecas se ubica entre los tres estados con la tasa más alta del país, con un 3.5 por ciento de ISN, situación que complica los esfuerzos de los Municipios por atraer proyectos nuevos. En contraste, explicó, está Baja California Sur, que a pesar de que su tasa es incluso superior (4.5 por ciento), su dinámica económica responde a un mercado estrechamente ligado a Estados Unidos, lo que la coloca en un escenario distinto. En cambio, Zacatecas compite en condiciones menos favorables; además, Fresnillo y el resto de los municipios no tienen un respaldo claro del gobierno estatal. “Es una incongruencia que un Estado con un rezago en generación de empleo tenga una tasa tan alta en el impuesto sobre la nómina”. ALTERNATIVAS LOCALES El funcionario local lamentó que, en cuatro años de gobierno, no se haya habilitado el Comité de Incentivos ni se haya presupuestado el fondo anual de 50 millones de pesos que establece la Ley de Inversión y Empleo del Estado para los municipios. Dichos recursos, expuso, están destinados a incentivar a empresas nacionales y extranjeras que pretendan establecerse en alguno de los cinco sectores estratégicos. “Sin esos instrumentos es muy difícil que los municipios podamos competir”. Pese al panorama, destacó que el Ayuntamiento de Fresnillo elabora un portafolio de cinco o seis terrenos con uso industrial y comercial que podrían integrar futuros parques industriales. “Estamos en labores para atraer inversión al municipio a través de algún parque industrial. Actualmente existe uno, pero es de iniciativa privada. Existen predios con bastante potencial ubicados en las periferias del municipio, pero no podemos especificar cuáles son ya que se generaría especulaciones y aumentarían los costos de los terrenos”, detalló. EN DESVENTAJA González López recordó que hace más de 14 años, durante la administración del entonces gobernador Miguel Alonso Reyes, el gobierno del estado adquirió predios con buen potencial ubicados en la comunidad Hidalgo de Ojuelos, donde se poseen alrededor de 118 hectáreas cercanas a autopista, vía ferroviaria, aeropuerto y gasoducto. Sin embargo, aseguró, este predio se mantiene en abandono ante la falta de definición institucional sobre su administración. Además, señaló que la incertidumbre jurídica, derivada de la reforma al Poder Judicial y de conflictos recientes entre empresas y autoridades federales, ha frenado inversiones extranjeras en el país. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
A ello se suma la falta de infraestructura carretera y la ausencia de inversión pública federal, factores que colocan a Zacatecas en desventaja frente a estados como Coahuila y Nuevo León. Con información de NTR Zacatecas