Vínculo copiado
Se busca “combatir la excesiva extracción de recursos naturales y la acumulación creciente de residuos”
02:00 miércoles 19 noviembre, 2025
México
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, presentará una iniciativa para crear una Ley de Economía Circular para “alcanzar un verdadero bienestar ambiental en México”.
“Si el primer piso de la Cuarta Transformación sentó bases sólidas para alcanzar una verdadera justicia y bienestar social, este segundo, en su continuación, lo hace para alcanzar un verdadero bienestar ambiental”, apuntó.
De acuerdo al proyecto que prevé presentarlo el próximo miércoles, se busca “combatir la excesiva extracción de recursos naturales y la acumulación creciente de residuos”.
Para ello, la nueva legislación contempla mecanismos de cumplimiento y corresponsabilidad, “como los acuerdos generales de implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), los convenios de concertación y las auditorías ambientales voluntarias, que fortalecen la vigilancia y consolidan una cultura de cumplimiento compartido”.
Se establecen obligaciones exigibles a productores e importadores bajo Responsabilidad Extendida del Productor. Comprenden el diseño circular, organización de recolección y valorización, y registro de gestiones circulares”.
Monreal plantea que “las empresas cumplirán de manera directa o mediante encadenamientos sustentables, con compensaciones ambientales sometidas a control”.
“Se reconoce la corresponsabilidad de las personas consumidoras a través de elecciones informadas, separación y modelos de uso compartido, y se sancionan las prácticas engañosas como el uso indebido de distintivos”.
La iniciativa pretende “no permitir la exportación de desechos peligrosos y otros desechos a un Estado o grupo de Estados pertenecientes a una organización de integración económica y/o política”.
La propuesta crea el Sistema Nacional de Economía Circular, “como espacio de coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios”.
“La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales asume la conducción del Sistema como autoridad rectora, lo que asegura la coherencia de la política nacional en esta materia ambiental”, apunta.
El líder de los diputados de Morena resaltó que se trata de construir “un andamiaje sólido que asegura la coordinación intergubernamental, la participación social y la transparencia, con un objetivo común: garantizar un patrimonio de bienestar ambiental para las generaciones presentes y futuras a través de la economía circular”.
“Desarrollando y aplicando tecnologías ambientalmente racionales que generen escasos desechos, medidas de reciclado y buenos sistemas de administración y de manejo que permitan reducir al mínimo la generación de desechos peligrosos y otros desechos”, explicó.
En caso de aprobarse el proyecto del morenista, además de expedirse la Ley General de Economía Circular, se reformarán y adicionarán diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos”.
Monreal Ávila recordó que la “generación de residuos supera las 120 mil toneladas diarias de residuos, de las cuales, alrededor de 12 mil no son recolectadas y permanecen dispersas en el medio ambiente”.
“La manifestación evidente de este problema es la proliferación de tiraderos a cielo abierto, no regulados y en incumplimiento a la Norma Oficial Mexicana en la materia”, abundó.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) mencionó que “en México, apenas se recicla entre el 9 y 10% de los residuos generados, y algunos de los que no son reciclados, como los neumáticos fuera de uso y los plásticos”.
“Contaminan de manera alarmante ecosistemas terrestres, cauces de agua y ecosistemas marinos. Esto contrasta con el desempeño de otros países, como Corea y Alemania, que registran tasas de recuperación de materias primas secundarias cercanas al 90%”, añadió.
El coordinador de Morena comentó que “las acciones u omisiones de un país repercuten en todo el mundo, afectando a la comunidad internacional, como la interconexión ecológica, que provocan el aumento de temperatura, sequías, huracanes, lluvias extremas y el deshielo de glaciares”.
Además, los recursos compartidos, como son los océanos, la atmósfera y la biodiversidad migratoria; la responsabilidad internacional, para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y la prevención de externalidades negativas, que es cuando “un país hace o deja de hacer puede generar daños ambientales que no respetan fronteras políticas”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Latinus