Vínculo copiado
Simple y sencillamente, la llegada de un partido político como lo es el PVEM, no debe preocupar, ni a la clase política, ni a los empresarios, o ciudadanos
22:07 miércoles 30 junio, 2021
De Polo a PoloLa designación de quienes serán los próximos integrantes de la primera línea del gabinete del próximo gobernador Ricardo Gallardo, ha generado una gran expectativa, no sólo en la población de a pie como usted o como yo, sino en lo particular en nuestra clase política, pues si bien es cierto se vaticina que el gobernador electo, entrará bajo una perspectiva de privilegiar la unidad, ello, no significa que se deba poner orden en algunas áreas y rincones de la administración estatal. Simple y sencillamente, la llegada de un partido político como lo es el PVEM, no debe preocupar, ni a la clase política, ni a los empresarios, o ciudadanos, pues gentes cercanas a el Pollo Gallardo, no han comentado, que su proyecto de gobierno, estará diseñado no a 6, sino a 12 años, basado en el cumplimiento de cada uno de los compromisos asumidos durante las pasadas campañas políticas. La designación de mujeres y hombres para ocupar las Secretarias, direcciones, y subsecretarias para los próximos 6 años, estará en la conciencia del gobernador electo Ricardo Gallardo, pues en la medida de que se elija a los mejores perfiles, basado en su honestidad, trayectoria, experiencia y lealtad, el único ganador será San Luis Potosí. No es generando “chaquetas mentales”, como se pueda enfrentar los retos en San Luis Potosí, si tomamos en cuenta que la llegada de un candidato opositor al PRIAN, trae sus propias propuestas para transformar nuestra entidad y sólo es cuestión de darle el beneficio de la duda, para conocer a ciencia cierta, cuál será el destino y el rumbo de nuestro Estado. “Lo que no podemos soslayar, es que ante un panorama incierto, los únicos que deben preocuparse, son aquellos que toda su vida han vivido pegados a la ubre presupuestal y desafortunadamente no tiene un plan de vida o que en el peor de los casos, su falta de profesionalismo los coloca en una gran desventaja para mantenerse en una responsabilidad dentro de la administración pública estatal”. Recuerdo que luego de años de ser gobernados por personajes emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue un panista en la persona de Marcelo de los Santos quien generó, no sólo incertidumbre, al inicio de su mandato, sino también provocó temor en todos aquellos personajes que vieron perder sus prebendas, toda vez que su mejor carta de presentación fue la adulación profesional. Además, con el paso del tiempo, “simplemente le fue mejor a San Luis Potosí, con un Marcelo de los Santos que en todo momento privilegio, el desarrollo, el crecimiento y la unidad de los potosinos, ya que logró colocar a nuestro Estado en el gran mapa nacional. Tampoco pretendo, evadir temas que según sus detractores, no dejaron muy parado al contados, pero ese es otro tema”. Lo que pretendemos señalar es que sería un tanto irresponsable que desde ahora existan personas sin escrúpulos que sólo ven por sus intereses y que buscan pretender descalificar a un gobierno que aun no se ha comenzado como lo es el de Ricardo Gallardo, ya que seguramente él imprimirá su propio sello durante su mandato y en todo caso, ya habrá manera de calificar su desempeño, pero “no antes de que comience su gestión”. Por lo pronto, sería cuestión de analizar la propuesta planteada por el gobernador electo, en el sentido de trasladar a la Secretaria de Turismo a la zona huasteca, mientras que la SEDARH estaría operando en la zona media, en base a la vocación de trabajo y el apoyo que requieren los prestadores de servicios y productores para reactivar la economía de ambos sectores. Además, es importante destacar que dicha propuesta al momento ha sido bien vista, no sólo por la clase política, sino por el sector empresarial, aunque basta analizar cuál sería la dinámica para atender al los trabajadores para evitar que se violenten sus derechos. APUNTES TRANSPARENCIA.- Cumpliendo con las disposiciones que el mismo presentó al inicio de su gestión, el Gobernador Juan Manuel Carreras López completo su declaración patrimonial, fiscal y de intereses, a través del sistema Declaranet que se implementó para todos los funcionarios pertenecientes a la administración estatal. Hay que reconocer que fue el primer funcionario en garantizar sus ingresos ante la ciudadanía, con el objetivo de ser transparente en el manejo de las finanzas públicas. PROTOCOLOS.- Al conocerse un caso de Covid19 en Ciudad Fernández, inmediatamente la Secretaria de educación cerró la escuela primaria para evitar más contagios y se mantiene monitoreando al docente contagiado. La implementación de protocolos ha probado efectividad para parar inmediatamente las actividades y proteger no solo a los alumnos, sino también a los profesores. Es una prueba de lo que espera para el próximo ciclo escolar. CASOS.- Y hablando de Covid19, los contagios se han mantenido en una meseta, sin embargo, existen varios indicadores como la hospitalización que ha aumentado y levantado polémica de si podría realizarse el cambio de semáforo. Es pronto para saber, pero mientras no disminuya, la pandemia sigue representando un riesgo para la salud de los potosinos, extreme sus precauciones. RESARCIMIENTO.- ASE.- Bien por la Auditoría Superior del Estado que dirige la contadora Rocío Elizabeth Cervantes Salgado, quien entregó a 21 alcaldes, recursos por más de un millón de pesos como parte del programa de resarcimientos provenientes de obras del Ramo 33 que en su momento fueron señaladas con irregularidades en ejercicios anteriores e incluso también existía una mínima cantidad proveniente al Ramo 28. También es muy importante, que la propia auditora solicitó a las autoridades municipales que los montos resarcidos sean comprometidos en obras correspondientes al fondo de su origen; es decir Ramo 33 y Ramo 28 según sea el caso, ya que este recurso también es sujeto de fiscalización y para la revisión de la Cuenta Pública 2021, se verificará si fue aplicado de manera correcta. UASLP.- Luego de la experiencia del año pasado en donde la pandemia tomó por sorpresa a todo en el mundo, en la UASLP se supo reaccionar de buena forma y adaptándose rápidamente a la situación se modificó la aplicación del examen de admisión y por primera ocasión se ocupó una semana completa para poder llevar a cabo el proceso, sin exponer a los aspirantes a ingresar a la “máxima casa de estudio” de los potosinos. Pese a que el ese momento las autoridades universitarias apenas contaban con dos meses de asumir el cargo, el rector Alejandro Zermeño Guerra pudo conformar un excelente equipo Covid, que de inmediato diseñó un esquema con el cual se dispuso de toda la infraestructura universitaria, con todos sus recursos humanos y materiales y sorteó de forma exitosa esa primer prueba que tuvieron. EXAMEN EN PUERTA.- Se conoció que para este 2021, de nueva cuenta las autoridades universitarias tienen todo diseñado para aplicar el examen de admisión de nueva cuenta en un periodo que abarca del próximo lunes cinco de julio al jueves ocho, sin exponer la salud de los aspirantes. Cabe destacar que para el próximo ciclo escolar la UASLP cuenta ya con un diseño educativo híbrido, es decir que la parte teórica de las clases será de forma virtual, pero los talleres y laboratorios se realizarán de forma presencial, utilizando todas las medidas sanitarias establecidas por las autoridades del sector salud. No podemos pasar por alto, que el rector Alejandro Zermeño, tuvo un gran detalle al aprovechar la reactivación deportiva donde entregó un reconocimiento al fotógrafo Martín Báez, quien durante más de 20 años se ha consolidado como una institución de la fotografía deportiva en el estado.