Vínculo copiado
Exclusiva
Diputados analizan nueva ley que busca resolver el caos vial que se vive en la ciudad
01:05 jueves 3 octubre, 2019
San LuisLa Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), junto con el diputado José Antonio Zapata Meraz formularon una iniciativa para la creación de la Ley de Movilidad del Estado de San Luis Potosí que, entre otras cosas, pretende crear una Secretaría de Movilidad, que venga a atender los problemas de tráfico vehicular que se viven en la ciudad. El presidente de la UUZI, Ricardo Pérez Castillo, dijo que la intención es que esta legislación esté aprobada en el Congreso del Estado para el próximo año, con el fin de que se cree esta nueva dependencia, que será la encargada de crear un Plan de Movilidad a largo plazo, en el que se contemplarán múltiples obras para resolver esta problemática. La propuesta contempla también la creación de un Comité Técnico de Movilidad, que estará conformado por académicos, empresarios, representantes de gobierno y ciudadanos, el cual será el encargado de evaluar las acciones en materia de movilidad y presentar propuestas a esta secretaría, así como a otras dependencias como el Instituto Municipal de Planeación (Implan), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop). La coordinación de organismos empresariales ha estado también formulando la creación de un Laboratorio de Desarrollo Urbano, desde el cual se pueda calificar cómo avanza el desarrollo urbano de la ciudad; sin embargo, de acuerdo a Pérez Castillo, este proyecto se encuentra en “stand by”. El urbanista de la UASLP, Benjamín Alva Fuentes, quien participó en la formulación de esta iniciativa, dijo que el tema de movilidad actualmente, en el Estado se le adjudica a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), mientras que en los Municipios a la Dirección de Policía Vial, lo cual no es lo más adecuado, razón por la cual se está planteando crear dependencias de Movilidad, no solo en el Estado, sino también en los ayuntamientos. Otros de los aspectos que el urbanista destacó de esta ley, es que busca la democratización del espacio público, es decir que se le dé el mismo espacio al automóvil que al ciclista o al peatón o al transporte público, por lo que se está planteando que se recupere espacio para movilidad no motorizada, como el peatón o la bicicleta y que los presupuestos den más importancia a proyectos de transporte público. Actualmente la iniciativa se encuentra siendo analizada en comisiones para posteriormente ser dictaminada y subida al pleno del Poder Legislativo.