Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Actualmente el desarrollar una infraestructura para la explotación de litio en el país podría costar mucho tiempo
18:27 jueves 11 marzo, 2021
San LuisAunque el hallazgo de yacimientos de litio en las inmediaciones de Zacatecas y San Luis Potosí representa la gran oportunidad de desarrollo e inversión en la región, la realidad es que, por la falta de infraestructura para poder extraer el mineral, México podría perderlo; consideró el geólogo investigador, Rafael Barbosa.
Mencionó que, aunque se cuenta con grandes proporciones de este mineral en la región salinera, su extracción es altamente peligrosa por su condición reactiva y el proceso se vuelve complejo y caro para su extracción. Por ello, bajo esa realidad el geólogo considera que, aunque existen las posibilidades de ir encontrando más yacimientos de litio en la región, las grandes potencias serían las únicas de poder tener la oportunidad de extraerlo y comercializar con él. Reconoció que no se tiene actualmente en México la industria para la explotación del litio, y el generarla podría costar mucho tiempo, cuando hay otros países en el mundo que sí tienen la ciencia y la tecnología para su extracción. “Tenemos que generar mucho de los procesos de los que podrían aprovechar esa materia prima, y si no lo tenemos ahora y otros países lo tienen, pues van a conseguir eso en otras partes. Cuando nosotros desarrollemos al ritmo que se ha acostumbrado aquí, a la ciencia y la tecnología, cuando nosotros desarrollemos todo eso… a lo mejor esa materia prima ya no va estar disponible o nos quedaremos con eso”. Te puede interesar: 1. Hablemos del litio 2. Pierde tiempo el gobierno en el litio mexicano 3. Nacionalización del litio, destinado al fracaso 4. Reservas de litio mexicano superarían las cantidades de saqueo durante la conquista 5. SLP cuenta con oferta académica para la explotación del litio 6. Extracción de litio traería desarrollo económico al Altiplano 7. Firma canadiense comienza con la extracción de litio en SLP