Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se espera que el mineral potosino llegue al mercado mundial después de realizar pruebas de calidad
01:55 miércoles 14 abril, 2021
San LuisComenzó la exploración de las concentraciones de litio en el Altiplano potosino por parte de la firma de capital canadiense Advance Gold Corp, que además ha anunciado resultados favorables en los muestreos de concentración de minerales. En entrevista exclusiva para GlobalMedia Alllan Barry Laboucan, presidente de Advance Gold Corp, confirmó que se comenzaron las pruebas correspondientes y en un lapso de aproximadamente dos años, se conocería a profundidad el alcance de los salares potosinos. Respecto al mercado del litio potosino, indicó que este se estaría comercializando en primera instancia a nivel nacional, aunque el proyecto es abrirlo al mercado mundial.
Fue el pasado dos de marzo cuando la firma dio a conocer que diversificaba su cartera de proyectos al sumar la extracción de litio en San Luis Potosí y Zacatecas, con la adquisición de 13 futuros salarios con concentraciones de litio-potasio-boro. Allan Barry Laboucan, presidente y director ejecutivo de Advance Gold Corp., plasma en dicho comunicado: “Existe un fuerte apetito de los inversores por los proyectos de litio debido a la búsqueda de fuentes de energía alternativas, con la nueva administración de Biden en Estados Unidos y en todo el mundo”. Posibilidades del litio potosino
La firma canadiense informó que había comenzado la extracción de litio con fines de muestreo a granel en el salar Saldivar, ubicado en territorio potosino. Con este muestreo se estaría verificando el costo económico de la separación de minerales en fracciones pequeñas, además de la separación magnética y la lixiviación para recuperar litio de forma eficiente y rentable. De acuerdo con información de la Advance Gold Corp, en investigaciones previas se reveló que los salares en el centro de México son susceptibles de separación magnética y de minerales pesados, creando un concentrado que reacciona muy favorablemente a los métodos de lixiviación comunes para la recuperación de litio en períodos cortos de tiempo medidos en horas con altas recuperaciones. De igual manera se informó que se prevé la perforación hasta de 50 metros, con posibilidad de profundizar para medir el lecho rocoso, cabe destacar que además se dio a conocer que en dicho salar la exploración había alcanzado solamente los 5 metros de profundidad. “Creemos que los salarios que estamos comprando tienen el potencial realista de convertirse en productores de litio a corto plazo y es nuestra intención demostrar que, lo más rápido posible, el trabajo que estamos comenzando en Saldívar está diseñado para cumplir con ese objetivo”, dijo Allan Barry. Para el 13 de abril, Advance Gold Corp, dio a conocer que había realizado satisfactoriamente los muestreos de los minerales, obteniendo los siguientes resultados en barrenados que iban de ½ a 1 metro de profundidad: Los grados destacados incluyeron 1,91% de potasio, 650 ppm de boro y 620 ppm de litio. Se tomaron un total de 39 muestras de taladros de barrena en los 13 salares con una ley promedio de potasio de 1,17%, boro de 247 ppm y litio de 215 ppm. Con estos resultados se demuestra la mineralización de litio superficial, particularmente en el salar Saldívar los resultados fueron de 130 ppm de boro, 0.8 por ciento de potasio y 97.8 ppm. Estas muestras con un peso de un kilo, se analizaron primero en un laboratorio ubicado en Zacatecas y posteriormente se revisaron en Vancouver, Canadá. Procesamiento con patente mexicana
Respecto a la separación y procesamiento de minerales, la empresa exploradora indicó que esta se hará a través de una planta piloto y un método de separación, ambos patentados por investigadores y expertos mexicanos. Condiciones de la extracción
En comunicado se anuncia la compra de salares potosinos, también se dan a conocer las condiciones del trato para la extracción de litio y otros minerales en San Luis Potosí.
• Advance Gold tiene derecho a comprar una participación del 90% en 13 futuros salarios de litio-potasio-boro en los estados de Zacatecas y San Luis Potosí, México, de Hot Spring Mining, una empresa privada mexicana;
• Hot Spring Mining retendrá una participación del 10% en la producción que se convertirá en una participación en la producción comercial;
• Advance Gold pagará 5 millones de acciones tras la aprobación regulatoria del acuerdo;
• Advance Gold comprará la planta de prueba, construida por Hot Spring Mining diseñada por el Dr. Roberto Garibay, por $ 150,000 USD dentro de 2 años;
• Advance Gold tendrá derechos exclusivos sobre el método de extracción de litio patentado que ha sido patentado;
• En caso de una venta de los derechos mineros o de la subsidiaria de Advance, Advance México, el 75% de los ingresos se destinará a Advance Gold y el 25% a Hot Spring Mining. ¿Quién es Advance Gold Corp?
En su sitio oficial, la empresa de origen canadiense indica dedicarse a la exploración junior y se enfoca en adquirir y explorar propiedades minerales con materiales preciosos. En sus principales proyectos destacan la explotación de la mina de plata Tabasquena en Zacatecas desde 2017, y desde 2018 en la misma entidad tiene el proyecto de extracción de la veta Venaditas, además tiene una participación del 11.79% en el Corredor Liranda en Kenia, África Oriental.
Te puede interesar: 1. Hablemos del litio 2. Pierde tiempo el gobierno en el litio mexicano 3. Nacionalización del litio, destinado al fracaso 4. Reservas de litio mexicano superarían las cantidades de saqueo durante la conquista 5. SLP cuenta con oferta académica para la explotación del litio 6. Extracción de litio traería desarrollo económico al Altiplano 7. En México perderá litio, no cuenta con la infraestructura para su explotación