Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De acuerdo con el portal World Energy Trade, los mayores productores de litio en el mundo son: Australia, Chile, China, Argentina y Zimbabwe, siendo México el 9º país
22:31 miércoles 23 junio, 2021
ColaboradoresDe unos años para acá, se ha estado hablando de manera muy insistente sobre la importancia que tiene el litio en nuestra vida cotidiana -¡y es verdad!-, el denominado nuevo oro blanco se ha puesto en el centro de las discusiones sobretodo por la decisión de quienes o quien debe llevar a cabo su explotación en México, decisión de suma importancia ya que puede desencadenar una producción que ayude a nuestra economía en su crecimiento. De acuerdo con el portal World Energy Trade, los mayores productores de litio en el mundo son: Australia, Chile, China, Argentina y Zimbabwe, mientras que en cuanto a reservas de este mineral estas se encuentran ubicadas en Argentina, Chile y Australia, siendo México el 9º país, aun cuando existen agencias y estudios que ubican a nuestro país con la mayor reserva de este elemento. Ante esto, el punto de discusión se encuentra ubicado en determinar la forma de explotación del mineral, ya sea que el gobierno lo lleve a cabo o bien sea la iniciativa privada, y al respecto le comento tres puntos. Primero: es un hecho la importancia que tiene este mineral, la tendencia a la utilización de la energía eléctrica para mover al mundo y su necesidad de “almacenarla” hace que el litio se encuentre en el “top” de productos demandados en el mundo y a la vez pone en un serio predicamento la producción petrolera, puntal del crecimiento económico de nuestro país. Segundo: Si se otorgan concesiones para su producción, se puede caer en la problemática de la sobre-explotación del recurso y aunque se esperara que la contribución al desarrollo del país se lleve a cabo a través de los impuestos que se puedan generar, es un hecho que con ayudas fiscales estos impuestos simplemente no son los que debería ser y sin contar con la problemática directa al medio ambiente. Tercero: si el gobierno toma en sus manos su producción, también se pueden caer en excesos, pues casi siempre alrededor de empresas gubernamentales giran grandes problemáticas, como el hecho de que sean asignadas para su dirección a personas poco preparadas para el puesto, compras de recursos con sobre precios, la instauración de sindicatos que solo exprimen el recurso o finalmente se acaban por convertir en cajas chicas de partidos o de políticos en turno, que hacen que los recursos que se puedan generar se hagan polvo. En fin, otra vez aparece algo en el panorama internacional que no solo puede aligerar la vida de los mexicanos, si no que además es el producto que puede quitar la estafeta como punta de crecimiento económico al petróleo… ojalá se tomen as decisiones correctas. Te puede interesar:
Pierde tiempo el gobierno en el litio mexicano
Nacionalización del litio, destinado al fracaso
Reservas de litio mexicano superarían las cantidades de saqueo durante la conquista: especialista
SLP cuenta con oferta académica para la explotación del litio
Extracción de litio traería desarrollo económico al Altiplano
Firma canadiense comienza con la extracción de litio en SLP
En México perderá litio, no cuenta con la infraestructura para su explotación