Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Positivo que el gobierno federal defienda su soberanía por encima de las transnacionales
12:26 domingo 20 junio, 2021
San LuisLas cantidades de reservas de litio con las que cuenta México en el municipio de Bacadéhuachi en Sonora, son las más grandes del mundo y podrían ser de tales niveles, que podrían superar incluso los niveles de oro y plata con los que contaba nuestro país durante la época de la conquista; declaró Cecilia Costero, internacionalista de El Colegio de San Luis. Al opinar sobre la intención que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, de presentar una consulta popular para la nacionalización del litio, se dijo de acuerdo en que el mandatario prefiera primero la asesoría de los expertos y científicos, además de los mandatarios que poseen grandes salares de litio en el resto del mundo y así poder contar con la información sobre qué es a lo que se enfrenta nuestro país, cuando tiene una soberanía que le permite y debe defender los intereses de la nación por encima de las transnacionales que pretenden llevarse este mineral mexicano. La internacionalista, expuso que la explotación del litio por parte del sector minero en México, ha sido manejado por empresas provenientes de otros países como Canadá, que abusaron en la extracción de minerales como el oro y plata que según expertos podrían haber superado el saqueo durante la época de la conquista, y que obtuvieron concesiones por parte de gobiernos como los de la era neoliberal. Te puede interesar: 1. Hablemos del litio 2. Pierde tiempo el gobierno en el litio mexicano 3. Nacionalización del litio, destinado al fracaso 4. SLP cuenta con oferta académica para la explotación del litio 5. Extracción de litio traería desarrollo económico al Altiplano 6. Firma canadiense comienza con la extracción de litio en SLP 7. En México perderá litio, no cuenta con la infraestructura para su explotación