Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El proyecto para cumplir está soportado en cinco puntos: Diagnóstico sobre los tipos y modalidades de violencia, capacitación, monitoreo de órdenes de protección a mujeres víctimas; sistema de alertamiento, fortalecimiento municipal
11:42 viernes 21 septiembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (21 septiembre 2018).- Este 21 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el convenio Coordinación entre la Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado, con el cual se otorga un recurso de 4 millones de pesos para el Proyecto Estatal de Acciones para el Cumplimiento de Medidas Específicas de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado. Ese documento firmado por Adrián Avinte, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob, señala que dicho recurso se asignó al Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Finanzas, para recibirlos es un requisito indispensable remitir el recibo provisional, una vez que la secretaría haya transferido los recursos el Gobierno deberá emitir un recibo electrónico en formato PDF y XML a la CONAVIM para la sustitución del recibo provisional enviado previamente. Se deberá registrar en su contabilidad, rendir informes de su aplicación en su Cuenta Pública. El convenio está vigente pero para cumplir con los compromisos se tiene hasta el 31 de octubre del presente año, a más tardar el 15 de noviembre; la Secretaría General de Gobierno deberá presentar un acta de cierre firmada por el titular en la que se incluya los datos generales, objetivo y descripción del proyecto; los antecedentes de la ejecución; los principales compromisos establecidos entre las partes y el reporte de las acciones administrativas que la entidad ha llevado a cabo. Los responsables de llevar a cabo estas acciones son la secretaria General de Gobierno como coordinador, el Centro de Justicia para las Mujeres, la fiscalía General del Estado, el IMES y la Secretaría de Salud. Para el caso de algún incumplimiento se procederá a dar por terminado el convenio y se ordenará a la restitución total de los recursos a la Tesorería de la Federación. Esto compromete a iniciar las acciones del proyecto en un plazo no mayor a 15 días naturales, contados a partir de la fecha que se realizó el depósito de los recursos federales, otorgar todas las facilidades para la rendición de cuentas, así como de la planeación y asistencia técnica tanto federal como estatal, revisar conjuntamente los informes bimestrales que se presenten respecto del avance del proyecto, garantizar que el personal encargado de ejecutar el proyecto acrediten su experiencia y capacitación en materia de derechos humanos y perspectiva de género. El proyecto estatal está soportado en cinco puntos de trabajo: Diagnóstico estatal sobre los tipos y modalidades de violencia, capacitación y fortalecimiento de validación, implementación y monitoreo de órdenes de protección a mujeres víctimas; sistema de alertamiento, capacitación y fortalecimiento municipal de programas de reeducación de personas con comportamientos violentos y consolidación del modelo de identificación de riesgos, en mujeres víctimas de violencia.