Vínculo copiado
En cuestión de infraestructura el especialista Benjamín Alva considera que es necesaria la ampliación y rehabilitación del Eje 140, pues ya representa un conflicto vial diario en esta zona
01:52 lunes 12 marzo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (12 Marzo 2018).- Se ha detectado que el transporte de personal llega a circular a 80 kilómetros por hora en la avenida Industrias por lo cual es necesaria una mayor consciencia vial sobre este tipo de riesgos que enfrenta a la ciudadanía comentó Benjamín Alva Fuentes urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Dentro del Plan Maestro de Movilidad “Intégrate” para la Zona Industrial se busca crear una aplicación móvil a través de la cual los trabajadores puedan denunciar cuando el transporte público o de personal rebase el límite de velocidad. “El plan de movilidad incluye una aplicación que permitieran que las personas pudieran denunciar excesos de velocidad, en el transporte de personal, pero también ante una relativa amenaza o situación de riesgo en la vialidad en la zona industrial, precisamente para mejorar la percepción de la seguridad”.
En cuestión de infraestructura señaló que es necesaria la ampliación y rehabilitación del Eje 140, pues este ya representa un conflicto vial diario en esta zona, así como señaló la factibilidad de que se una esta vialidad con el Eje 120 y el Anillo Periférico para mejorar la movilidad. Sobre el mal estado en que se encuentra el Periférico comentó que requiere una rehabilitación para que funcione como vía alterna a Salvador Nava y así evitar la saturación tanto de carretera 57 como del Distribuidor Juárez. Comentó que actualmente una problemática que se tiene en la capital es la convivencia de varios tipos de transporte en muy poco espacio, como lo es las laterales de avenida Muñoz donde el transporte público, automóviles y bicicletas conviven en un espacio de 4 metros, siendo altamente propensos a generar un accidente.