Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Segob visitará centros infantiles para verificar que cumplan con medidas de seguridad en materia de protección civil y detecten riesgos
12:54 jueves 5 julio, 2018
MéxicoLa Secretaría de Gobernación hará visitas a los inmuebles o instalaciones que funcionan como centros de atención infantil, a fin de verificar que cumplen con las medidas de seguridad en materia de protección civil. De acuerdo con la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-009-SEGOB-2015, la vigilancia en la aplicación de dichas medidas corresponde a la Segob a través de la Dirección General de Vinculación, Innovación y Normatividad en materia de Protección Civil. Establece que dichas visitas tendrán como objetivos verificar el cumplimiento de los requisitos señalados en la norma y los ordenamientos aplicables; así como verificar que el inmueble cumpla con las medidas correspondientes. Otra finalidad de las visitas es informar a la autoridad responsable de la detección oportuna de cualquier riesgo para la integridad física o psicológica de niñas y niños, y solicitar su oportuna actuación. "Se ha generado un crecimiento importante en la prestación de estos servicios (de guarderías o estancias infantiles), lo que conlleva a la generación de riesgos en el cuidado de los infantes. Razón por la que, resulta necesario conocer las condiciones en que funcionan los centros de atención infantil en todas sus modalidades. "Para asegurar su buen funcionamiento y, sobre todo, garantizar la vida e integridad física de las niñas y niños que se encuentran en éstos durante el tiempo en el que sus madres trabajan", indica la Norma, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación. Las medidas que estipula la NOM-009-SEGOB-2015 son obligatorias para propietarios, poseedores y responsables de la administración y operación de ese tipo de centros de atención infantil; buscan homologar su aplicación en todo el territorio nacional y eliminar prácticas discrecionales. Entre las medidas obligatorias para el funcionamiento y operación de este tipo de centros, que entrarán en vigor en 90 días, está contar con un programa interno de protección civil que incluya un diagnóstico de vulnerabilidad de riesgos internos y externos. "En la elaboración del Programa Interno de Protección Civil, se deberán especificar las medidas preventivas y de mitigación que permitan identificar y definir las acciones de respuesta para estar en condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre", indica. También capacitar al personal docente, administrativo y de mantenimiento en temas de protección civil, primeros auxilios, prevención y combate de incendios, evacuación, y búsqueda y rescate; realizar simulacros en colaboración con autoridades de los tres niveles de gobierno. Otras medidas son instalar suficiente equipo contra incendio; contar con señalizaciones; disponer de instalaciones, equipos y materiales que permitan prevenir y mitigar riesgos; y colocar en el interior del inmueble, a la entrada y en un lugar visible, una pizarra en la que se muestre la cantidad de niños presentes en las instalaciones en tiempo real. "De tal manera que cualquier cuerpo de emergencia identifique inmediatamente la cantidad de niños se encuentran al interior del centro de atención infantil", puntualiza. -- Reforma