Vínculo copiado
El abanderado de Morena ofreció garantías a inversionistas del Nuevo Aeropuerto
01:52 miércoles 14 marzo, 2018
ELECCIONES 2018José Antonio Meade, candidato del PRI-Verde-Nueva Alianza a la Presidencia de la República, afirmó que no entiende por qué Andrés Manuel López Obrador no quiere debatir, ahora que el Tribunal electoral abrió la posibilidad. “Así pasa hombre. No sé por qué, si yo debato a todo dar, soy agradable, simpático… Y dile que no se preocupe, que aquí nadie le echa montón”. Nosotros vamos a seguir insistiendo, apuntó el candidato del PRI, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula. “No debía ser una exigencia nuestra, la verdad es que en una contienda presidencial debiéramos de buscar que fueran más las oportunidades de contrastar ideas y propuestas. Y el llamado no debiera ser de un candidato al otro”, dijo el ex secretario de Hacienda. Por parte de Andrés Manuel López Obrador, aspirante presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, advirtió que quien haga fraude electoral tendrán que hacerse cargo de las protestas del pueblo y que "le tienten el agua a los camotes". Y exhortó a candidatos, partidos, organismos electorales y ciudadanos, a una campaña de sufragio efectivo.
Tras una reunión con empresarios en Aguascalientes, el tabasqueño llamó a los empresarios Claudio X. González y Roberto Hernández, a que no den dinero para la guerra sucia y el fraude en los comicios del 1 de julio.
"Si hacen un fraude, sostengo, que los que lleven a cabo ese fraude se hagan cargo de atender las protestas que seguramente se lleven a cabo. De todo el pueblo, la gente ya no quiere, quiere democracia, es un llamado respetuoso a los mapaches electorales y sus jefes, a los que están acostumbrados a hacer fraude, que vayan midiéndole y tentándole el agua a los camotes.
"A los adversarios Claudio X.(González), Roberto Hernández, se comprometan a que no van a dar dinero para guerra sucia y para cometer el fraude electoral. Y que los medios de información actúen como lo han venido haciendo con pluralidad, equilibrio y equidad", enfatizó. Además ofreció garantías a los inversionistas del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ya que insistió que en lugar de esa obra se construirán dos pistas en la base militar de Santa Lucía. En su cuenta de Twitter, el tabasqueño indicó que, independiente de la decisión que se tome respecto al aeropuerto de Texcoco, "los bonos de deuda que se han emitido, cuentan con un respaldo de los ingresos del TUA (Impuesto de Uso de Aeropuerto), del aeropuerto actual, y además, tienen la garantía del Gobierno Federal". Expresó que no debe existir ninguna preocupación por parte de las instituciones o inversionistas que han participado en el financiamiento del proyecto en cuestión. Por otra parte el aspirante presidencial de la coalición Por México al, Ricardo Anaya, confirmó su viaje a Chile, en donde sostendrá reuniones con los ex presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos. En un comunicado, el panista dijo que la intención de su vista al país sudamericano es para conocer de primera mano la experiencia de los gobiernos de coalición de la Concertación de Partidos por la Democracia.
"Esta gran coalición de partidos se conformó para derrotar la dictadura de Augusto Pinochet, en 1988, y gobernó durante 20 años a la República de Chile. Eduardo Frei y Ricardo Lagos, fueron los presidentes de la transición, emanados tanto del Partido Demócrata Cristiano como del Partido Socialista", recordó Anaya.