Vínculo copiado
Exclusiva
El Congreso se encuentra distraído por elecciones, el tema tendrá que pasar a la LXIV legislatura
01:52 viernes 10 mayo, 2024
San LuisLa autonomía presupuestal para la UASLP que se solicitó al Congreso del Estado, será un tema que se planteará a la legislatura entrante, dio a conocer Alejandro Zermeño Guerra rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En enero del 2023, casi a la mitad del periodo de la sexagésima tercera legislatura, la máxima casa de estudios solicitó que se aprobara un presupuesto fijo para que se tuviera un plan claro para poder crecer en los próximos años, relató Zermeño. Sin embargo, dicha petición se metió a la congeladora y como ahora el Congreso se encuentra distraído por las elecciones, el tema pasará para la siguiente legislatura, lamentó el académico. “Creo que por los tiempos políticos vamos a tener que trabajar hasta con la nueva legislatura, difícilmente esta tiene muchos suplentes o muchos que están ahora en momento de reelección, no podemos avanzar mucho”. Declaró que con la sexagésima cuarta legislatura se trabajará desde el primer día “reavivando esa solicitud que tenemos de autonomía presupuestaria”
.
¿En qué consiste la autonomía presupuestal?
El rector dijo que esta petición representa algo más que el dinero, representa una certeza jurídica de que los proyectos de crecimiento se podrán llevar a cabo en los próximos tres o cuatro años. De lograr la autonomía presupuestal la UASLP podrá hacer planeación de crecimiento, de infraestructura y personal: “Si yo ya sé que año con año voy a recibir un porcentaje “x” más el incremento anual que va a venir (acorde a la inflación), yo podría hacer una planeación para que el próximo año digamos, por ejemplo, este próximo año vamos a crecer Valles y el otro año Ríoverde o vamos a incrementar licenciatura fulana con más maestros, etcétera”. La autonomía financiera de ipso facto da la gratuidad a los estudiantes y esto beneficiará a las familias potosinas: “conlleva muchas cosas, no nada más es que te den dinero, sino conlleva mucho bienestar a la institución y eso se traduce en un bienestar social”, finalizó.