Vínculo copiado
Exclusiva
El grueso del sector comercial no se ha visto afectado en sus actividades por la falta de agua
01:52 lunes 4 septiembre, 2023
San LuisAnte el agravamiento de la crisis hídrica en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí a consecuencia de la falta de agua en las presas San José, El Peaje y El Potosino, Fernando Díaz de León presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) exhortó a la ciudadanía, comercios, prestadores de servicios e industria en general, a redoblar esfuerzos y consumir la menor cantidad de agua posible. Expresó que afortunadamente, el grueso del sector comercial no se ha visto afectado en sus actividades por la falta de agua, “pero esta crisis se prolongará por varios meses más ante la falta de lluvias y la reparación de la presa El Realito, por lo que urgimos a cambiar hábitos personales, sociales y comunitarios que nos permitan salir adelante de esta crisis”. Varios sectores comerciales y de servicios ya han tomado acciones para disminuir su consumo de agua, “pero invitamos a todos nuestros afiliados y afiliadas a tomar medidas al interior de sus empresas que permitan un consumo más responsable del vital líquido y se verifique la no existencia de fugas que provocan enormes desperdicios”. Si somos responsables en el consumo del agua, no solo lograremos salir adelante de esta crisis, también lograremos impactos positivos en la facturación, en la preservación del medio ambiente, menos gasto de energía, menor huella de carbono y mayor conciencia ambiental, agregó. Consideró importante emprender desde ahora acciones de mediano y largo plazo, como han propuesto expertos en la materia, para evitar crisis futuras. “Hace unos meses, el Ayuntamiento de San Luis Potosí emprendió una campaña masiva para hacernos conscientes de cuánta agua gastamos en acciones ordinarias como el baño diario, el cepillado de dientes, el lavado de coches, ropa o trastes de cocina y se nos advirtió que una persona puede realizar todas sus actividades con un uso promedio de 100 litros diarios. Hoy, frente a la crisis hídrica, llamamos a todas y todos los potosinos a gastar, de ser posible, menos de los 100 litros diarios que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.