Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Factores como la inseguridad detonaron un aumento en los gastos para protección y seguridad
16:21 martes 27 diciembre, 2022
Tecnología
En México se blindan al año cerca de tres mil 500 vehículos de manera formal y mil más en el sector informal. Se trata de empresas que aun cuando podrían tener los permisos correspondientes, están utilizando materias primas que no están reguladas, son de mala calidad o no otorgan la seguridad que necesitan y pagan los clientes, lo cual pone en riesgo su vida. El sector del blindaje tuvo un aumento en el país de entre 6.0% y 8.0% este año. Sin embargo, el volumen pudo haber sido mayor, pero los resultados se vieron afectados por la falta de inventarios del sector automotriz, lo que ha ocasionado que muchos clientes sigan postergando el cambio y blindaje de unidades. De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Blindajes Automotores (AMBA), en el país hay más de 50 empresas registradas ante las autoridades, “pero cada vez surgen más compañías informales”. José Eduardo Llanos, vicepresidente de la AMBA, aseguró que el consumo de materiales como el acero no corresponde al número de unidades blindadas que están siendo reportadas, lo que indica que la materia prima utilizada en al menos mil unidades no es la adecuada. De acuerdo con información de la AMBA, al menos 93% de las unidades que se blindan, o son acorazadas, son camionetas del segmento SUV, donde comienzan a destacar las tipo van, mientras que 5.0% son autos, y 1.0% camiones, entre otros. El 70% de los compradores de blindados corresponde al sector privado y el resto es de altos funcionarios de gobiernos. El mercado se ha ido recuperando. Nosotros tuvimos uno muy deprimido en la pandemia, a lo que se sumó la escasez de vehículos. Nos afectó mucho la poca disponibilidad de unidades de las diferentes marcas que se blindan. Aunque se ha venido regularizando, en noviembre y diciembre las marcas han tenido un mejor suministro y mejor disponibilidad de vehículos”, agregó Llanos. PRECIOS Los precios del blindaje en el Nivel III, que sean fabricados con empresas reconocidas y materiales certificados, oscilan entre los 35 mil y 40 dólares, dependiendo de la unidad, pues algunos son más complejos que otros. Ya para Nivel IV en adelante puede ir de 60 hasta 100 mil dólares. Según el directivo, el aumento de las materias primas como aceros, aramidas y vidrios ha sido de hasta 25%, por lo que no descarta un alza en el precio del blindaje de entre 8.0% y 10% para este cierre de año e inicios de 2023. Con información de Excélsior.