Vínculo copiado
Exclusiva
Comercios de Bahía de Banderas y Compostela reportan un resultado positivo
01:50 miércoles 19 noviembre, 2025
Nayarit
El vicepresidente nacional para la Coordinación del Estado de Nayarit por Concanaco México y director de Canaco Servytur Compostela y Bahía de Banderas, Carlo Iván Gómez, informó que los resultados preliminares del Buen Fin en la región fueron positivos, con un incremento estimado del 15% en comparación con 2023 y con una importante participación de comercios y prestadores de servicios. En entrevista para “Así las Cosas”, destacó que, aunque las cifras oficiales se presentarán en los próximos días, la derrama económica generada en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas reflejó un dinamismo notable impulsado por los días de descanso del fin de semana largo, así como por la amplia oferta de promociones. “El objetivo nacional era superar en un 15% las ventas del año pasado y llegar a los 200 mil millones de pesos. En nuestra región vimos mucha actividad y compras muy marcadas, sobre todo en electrodomésticos, turismo y restaurantes”, señaló. El dirigente empresarial informó que los descuentos oscilaron entre el 30 y 40%, una cifra superior a la de años previos. Además, resaltó que no se registraron quejas ante Profeco por alteración de precios, lo que atribuyó al trabajo de capacitación que se ha realizado con los comerciantes para garantizar promociones reales y transparentes. De las 970 empresas inscritas en la región, alrededor de 350 correspondieron al sector de servicios y tours turísticos, “un reflejo de cómo este tipo de negocios se han integrado al Buen Fin”, dijo. Aunque la respuesta fue favorable, Gómez reconoció que uno de los retos persiste en Bahía de Banderas, donde solo 450 empresas se registraron formalmente, lejos del objetivo de alcanzar las 600. “Nos falta promover más el registro. Es importante que los comerciantes sepan que el Buen Fin es una plataforma con credibilidad y beneficios para ellos y para sus clientes”, afirmó. El representante de Concanaco subrayó que la digitalización ya no es opcional para los negocios en la región. Desde Guayabitos, donde encabezó un taller para hoteleros y prestadores de servicios, señaló que muchos comerciantes aún se resisten al uso de herramientas tecnológicas, lo que limita sus ventas. “Quien no migre a lo electrónico y a la digitalización quedará fuera del mercado. El turismo y el entorno global ya lo exigen”, advirtió, subrayando que la IA es actualmente “un arma secreta de ventas”. Recordó que siguen exigiendo a los comerciantes que acepten pagos electrónicos y reduzcan el uso de efectivo, especialmente en ferias y plazas públicas. De acuerdo con el balance preliminar, los centros comerciales fueron los puntos de venta más visitados, principalmente por las condiciones que ofrecen y la variedad de tiendas departamentales que concentran las mayores ventas del fin de semana. Aunque las compras en línea crecieron alrededor de 18%, Concanaco no las promueve con la misma intensidad, pues representan una derrama que no siempre beneficia directamente a las empresas locales