Vínculo copiado
Cinco ayuntamientos, los más ahogados
01:52 martes 17 diciembre, 2024
ZacatecasPara el próximo año se espera que los 58 ayuntamientos reciban en conjunto 3 mil 827.8 millones de pesos, procedentes de las participaciones del Ramo 28, pero la deuda que arrastran sería de 1 mil 429.6 millones de pesos. En el proyecto de paquete económico para 2025, la Secretaría de Finanzas (Sefin) advierte como riesgo financiero los 1 mil 429.6 millones que debían entre todos los municipios, hasta octubre, entre laudos laborales, cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), impuestos Sobre la Renta (ISR) y Sobre Nómina (ISN). La mayor parte de la deuda corresponde a cuentas por pagar del Seguro Social, que sumaban 904 millones de pesos. “El panorama financiero municipal presenta una problemática cuya solución no es alcanzable en el corto plazo”, se indica en el proyecto de presupuesto de egresos. Como medida de solución, el titular de la dependencia Ricardo Olivares Sánchez propuso a la Legislatura la iniciativa de Ley para la Estabilización y Balance Financiero de los Municipios del Estado de Zacatecas, que contempla medidas de austeridad, disciplina financiera y contención de gasto. En el paquete económico, además de los 3 mil 827.8 millones de pesos del Ramo 28, se consideran 2 mil 865 millones del Ramo 33 de aportaciones a los ayuntamientos; 100 millones para saneamiento municipal; 75 millones, de desarrollo municipal en seguridad; y 50 millones de fortalecimiento hacendario municipalista, que daría un total asignado de 6 mil 918.7 millones. Los más ahogados Cinco ayuntamientos: Trancoso, Sombrerete, Villa González Ortega, Chalchihuites y Luis Moya tienen adeudos que superan el doble de lo que estimado a recibir en participaciones este año, e incluso aumentaron sus deudas en los últimos meses. Trancoso es el ayuntamiento con la deuda más grande en proporción a sus participaciones. Según reportes de la Sefin con corte a octubre de este año, su administración debe 123.2 millones de pesos al IMSS, 14.1 millones de ISR, 8 millones de laudos laborales y casi 3.4 millones de ISN, para sumar 148.8 millones, cuando hace unos meses eran 141.7 millones. Para este año se estima que Trancoso reciba 27.7 millones de participaciones, es decir, su deuda representa el 537 por ciento de sus participaciones. Pese a ello, el alcalde Antonio Rocha Romo se mostró optimista. “Yo espero que en estos tres años se logren saldar todos los pendientes que se tienen”, declaró. El petista explicó que diputados federales y senadores “acaban de autorizar una ley donde el IMSS puede condonar actualizaciones multas y recargos. Esa ley nos va a permitir reducir la deuda del IMSS a que quede en el 30 por ciento, que son alrededor de 35, 40 millones”. Además, dijo que están ofreciendo una clínica como pago de cuotas-obrero patronales, lo que les permitirá recudir la deuda, “por eso nos atrevemos a decir que sí la vamos a poder saldar”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Con cuentas por pagar, Sombrerete debe el mayor monto, más de 308 millones de pesos, pero sus participaciones son de alrededor de 118.2 millones de pesos, por lo que su deuda representa 261 por ciento de sus participaciones, porcentaje menor al de Trancoso. Con información de NTR Zacatecas