Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Según las estadísticas que el propio centro publica, los contratos legitimados no llegan ni al 30 por ciento
00:04 lunes 29 noviembre, 2021
San LuisEl sistema y procedimiento como se plantearon la reforma a la Ley Federal del Trabajo no le permite al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral avanzar en la legitimación de contratos colectivos de trabajo, consideró el abogado Rodolfo Grande Rivera, asesor legal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien reconoció que debido a las reglas específicas en cuanto a los tiempos que se fijaron, definitivamente no se concluirá al 100 por ciento con este proceso al vencer el plazo establecido en la ley para hacerlo. Precisó que, en San Luis Potosí, hasta el momento, se ha llevado a cabo la legitimación de alrededor de 100 contratos colectivos de trabajo, entre agremiados y no agremiados a Coparmex. Recordó que la fecha límite para la legitimación de contratos es el 2 de mayo del 2023 y según las estadísticas que el propio centro publica, los contratos legitimados no llegan ni al 30 por ciento. “El sistema como se planteó la reforma a la Ley Federal del Trabajo no le permite al Centro avanzar porque le pone reglas específicas de tiempos que se debe tardar (…) por los tiempos que la ley les fija, definitivamente no van a terminar de legitimar todos los contratos que tienen que legitimarse en el país”. El abogado señaló que, por falta de capacidad, Gobierno Federal no dotó al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de todos los elementos para darle agilidad al proceso, ejemplificó que el centro “no cuenta con el número de personas suficientes y el tiempo no da para los procesos como lo están marcando”. Asimismo, consideró que el trabajo que realiza el centro a nivel nacional y la delegación en la entidad potosina es bueno, “porque la realidad de las cosas es que con las herramientas que han dotado al Centro Federal han hecho mucho con los pocos elementos”. Al insistir en que no se podrá legitimar el 100 por ciento de los contratos colectivos al termino del plazo, Grande Rivera apuntó que, llegado el momento, Coparmex estaría solicitando solicitar una prórroga, pues recordó que, si no se legitima el contrato antes de la fecha prevista, el mismo se da por terminado y cualquier sindicato acudirá a solicitar la firma de un nuevo contrato colectivo.