Vínculo copiado
Exclusiva
Se trata de un biológico producido en células vegetales explica Sergio Rosales, investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la UASLP
14:50 martes 14 abril, 2020
San LuisInvestigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fueron convocados para sumarse al grupo que se está conformando a nivel federal para establecer acciones serias y concretas para encontrar alguna posible vacuna para el COVID-19, y ante ello se ha logrado desarrollar una que se trata de un biólogico producido en células vegetales y que además resultaría económica para su producción, dio a conocer Sergio Rosales, investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la UASLP. En entrevista para “Así las cosas”, señaló que el proyecto se encuentra en una etapa preclínica que es la etapa de diseño y producción de moléculas, una etapa que llevará tres meses, posteriormente se hará prueba en animales y una vez obtenidos los resultados si llegan a ser favorables se podrían generar más resultados hasta finales de este año. Reconoció que ante la crisis sanitaria que se vive para el desarrollo de esta vacuna, tienen que ser cortos y sobre todo el desarrollar una vacuna que pueda ser económica y accesible, y es precisamente bajo estos criterios por los que se concentra la investigación de esta vacuna que sea dirigida para el enfrentamiento con este coronavirus que azota a México y al mundo. Sin embargo admitió que la investigación y desarrollo para una vacuna confiable y absoluta pudiera llegar a estar lista para los próximos dos años, pues recordó que vendrá la temporada invernal para finales de este año y entonces el COVID-19 se convertirá en un virus que se coloque como una nueva enfermedad estacional y por lo tanto también tendrá que analizarse los efectos que se produzcan en el virus y las personas infectadas. Dijo que otros países también están trabajando a marchas forzadas para sacar la vacuna y como investigadores mexicanos están publicando sus avances en revistas internacionales, para favorecer la producción de una vacuna más económica.