Vínculo copiado
Incluso si me muevo en bicicleta tengo que informar en cuanto me la rentaría, lamenta aspirante
16:04 viernes 22 diciembre, 2017
San LuisAspirantes a una candidatura independiente en San Luis Potosí señalaron las trabas que les generan los lineamientos de fiscalización que les pide el Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo su proceso de recolección de firmas, teniendo que fiscalizar los apoyos que reciben de familiares, sus medios de transporte e incluso señalar que pagan un salario a las personas que los ayudan en la recolección. Óscar David Reyes Medrano, aspirante a candidato para el séptimo distrito local, señaló que ante el INE tendrán que realizar una cuantificación por cada persona que los ayude al proceso de recolección señalando que lleguen a recibir un salario mínimo, por lo cual si reciben ayuda de muchas personas podrían romper con su tope de campaña. “Lo que sí va a suceder es que cualquier tipo de apoyo, ya sea en trabajo, especie o de dinero se va a fiscalizar, pero el problema es que incluso que nos pueda dar algún familiar o amigo vamos a tener que darlo en conocimiento, vamos a tener que hacer que estas personas firmen una carta, señalando que no van a recibir un sueldo”. Ejemplificó que tomando en cuenta el salario mínimo de 86 pesos, y teniendo a cerca de 40 personas apoyándolos, sería un gasto de 3 mil 440 pesos diarios, lo que en 40 días de recolección son 137 mil 600 pesos, llegando a la mitad de su tope de campaña que es de 286 mil 400 pesos. Señaló que también existe inconformidad sobre que deberán registrar y dar de alta todo el equipo que utilicen, “yo me muevo en bicicleta todos los días, me dicen que si voy a andar moviéndome en bicicleta para buscar apoyo ciudadano tengo que sacar una cotización de la bicicleta, y en función de eso tengo que sacar un costo de en cuanto me la rentaría. Por su parte, Rodolfo Aguilar Gallegos, consejero del Ceepac, comentó que este proceso de fiscalización es regulado a nivel federal por el INE, por lo que están conscientes de las inconformidades por parte de los aspirantes a candidaturas independientes, sin embargo, señalan que esta fiscalización es necesaria para saber de donde vienen sus recursos. “Si exhortamos a que la fiscalización sea rigurosa, porque hay que verificar que se cumple con el principio de equidad de obtención de apoyos, que todos están en las mismas circunstancias”.