Vínculo copiado
Al menos 100 restaurantes afiliados a la Canirac ya habían impulsado campaña para que sus comensales no utilizaran popotes.
14:37 sábado 8 septiembre, 2018
San LuisCon la prohibición de las bolsas de plástico y popotes en los centros comerciales y mercantiles por parte del Congreso del estado, cámaras empresariales de este sector se dicen listas para llevar a cabo esta transición, pues incluso señalan que llevan más de un año haciendo campañas para evitar el uso de productos como los popotes. Juan Carlos Banda Calderón presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) señaló que cerca de 100 restaurantes agremiados a la cámara desde hace 2 años ya han venido haciendo una campaña de concientización con sus clientes de no utilizar el popote, la cual ha sido bien recibida por los comensales que han dejado de pedir estos. “Esta campaña ha sido muy bien aceptada en los últimos 24 meses, la gente desde antes ya dejaba de pedir popotes, hubo varios videos que se estuvieron difundiendo, y eso nos ayudó a seguir reforzando. El hecho de que ya lo hayan hecho oficial es una medida que nuestro sector aplaudimos, al final también tenemos que ser responsables de nuestro planeta”. En cuando a la prohibición de bolsas de plástico, comentó que los restaurantes tendrán que adaptarse a tomar medidas como utilizar botes de plástico con tapa para depositar su basura, que puedan ser limpiados y se evite poner en riesgo la salubridad de los restaurantes. Entrevistado aparte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR), Alejandro Pérez Rodríguez comentó que aun cuando exista comerciantes a favor o en contra de esta prohibición, al final la cámara está a favor de esta iniciativa que busca evitar la generación de más contaminantes provenientes del plástico. “Nosotros nos tendremos que adecuar al cambio, ya sea volviendo a las bolsas de papel, o encontrar otras opciones como las bolsas biodegradables, si a lo mejor va a implicar un poco más de gasto para el comercio, para el empresario, pero creo que es algo que se debió de haber hecho desde hace muchos años”.