Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Protección Civil señala que se han tenido incremento de sismos en el estado, principalmente en zona media y Huasteca
15:01 viernes 14 septiembre, 2018
San Luis
San Luis Potosí no es un estado exento de sismicidad, pues hay registros históricos que evidencian la ocurrencia de sismos en el estado desde 1867, donde un sismo sacudió algunas localidades del municipio de Villa de Hidalgo, desencadenando una serie de eventos geológicos. Desde 1976 hasta el 2018, el Servicio Sismológico Nacional ha registrado alrededor de 90 epicentros en el estado, el 75% de ellos en la Zona Media y Huasteca; todos los eventos telúricos de magnitudes entre 3 y 5 grados. En el 2014, en promedio se registraban de 1 a 3 sismos al año, sin embargo, del 2015 al 2017 la sismicidad en el estado aumento considerablemente alcanzando un total de 20 sismos en el 2017. En este 2018, se han registrado un total de 7 eventos en el estado. Valentina Castellanos, coordinadora de la integración y monitoreo de la red sismológica en las zona Media y Huasteca e integrante del equipo de Geofísica de Protección Civil Estatal señaló que si bien los eventos sísmicos que se presentan en el estado no se consideran potencialmente destructivos, estos podrían desencadenar una serie de eventos sísmicos geológicos de alto riesgo como deslizamientos de tierra o laderas, inestabilidad de taludes, colapsos de cavernas en zonas cársticas, entre otros. “De hecho hay sismos registrados en San Luis Potosí, y esos sismos los ha registrado el servicio sismológico nacional, no han ocurrido sismos que sean potencialmente destructivos, pero el problema que hay con estos sismos, aunque no son de gran magnitud y de mucha intensidad es que pueden desencadenar eventos que se consideran altamente riesgosos geológicamente”. Ante esta situación, la Coordinación de Protección Civil de San Luis Potosí busca integrar una red sísmica en el estado la cual permita diseñar e implementar programas de prevención o mitigación de daños causados por la sismicidad relacionada con eventos geológicos de alto riesgo, potenciados principalmente por agentes hidrometereológicos.