Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pérez Lamas reconoció que la actividad turística genera ciertas problemáticas que no forman parte de la intención de la industria
16:33 viernes 29 septiembre, 2023
JaliscoLa Secretaria de Turismo de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas, señaló que habrá “cero tolerancia” a las formas de violencia extrema contra las niñas, niños y adolescentes de Puerto Vallarta y Jalisco, por lo que la suma de esfuerzos de los diferentes sectores es fundamental para contribuir a poner un alto a las violaciones de los derechos humanos y reducir los factores de riesgo contra este sector de la población.
Lo anterior, lo señaló durante el taller para el fortalecimiento de redes de colaboración para un turismo libre trata de personas y explotación humana que se realizó en Puerto Vallarta como parte de las actividades del Día Mundial del Turismo.
“Desde la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco, manifestamos nuestra postura de cero tolerancia a estas formas de violencia extrema, resaltando que es fundamental lo que estamos haciendo el día de hoy, la suma de esfuerzos entre todas y todos los presentes, así como el trabajo colaborativo de los distintos sectores e instituciones para contribuir en poner un alto a estas violaciones de derechos humanos y reducir los factores de riesgo, que permiten que se comentan estos actos y estas problemáticas”.
Mencionó que la actividad turística es un motor de desarrollo de diferentes regiones del país, pero a la vez genera ciertos problemas que no son la intención de esta industria sin chimeneas, por lo que todos los involucrados deben de identificarlas para erradicarlas.
“Sabemos que todos y todas las que estamos aquí, que la actividad turística es un motor de desarrollo para las comunidades, para los territorios y para los destinos turísticos, sabemos que es un sector sumamente bondadoso que nos permite generar oportunidades de crecimiento, de desarrollo económico, de desarrollo social, de inserción al empleo, es una industria que emplea muchísimos jóvenes, que hay un mecanismo de crecimiento a través de la industria, pero también sabemos que genera ciertas problemáticas que no son la intención del sector ni de la industria, pero que tenemos que tener claridad que también estamos involucrados en esas dinámicas, pero que sobre todo, estamos involucrados desde la perspectiva de poder identificarlas para erradicarlas”.
En ese sentido, manifestó que la trata de personas y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes es una problemática a la que no se le debe tener la mínima tolerancia, por lo que se debe de generar mucha empatía para implementar acciones desde lo individual hasta lo colectivo e institucional que permitan erradicar este flagelo.