Vínculo copiado
Exclusiva
La legalización de autos afectará a la venta de autos seminuevos y nuevos como primer efecto de la iniciativa presidencial: AMDA
01:53 sábado 18 diciembre, 2021
San LuisLa iniciativa impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en torno a regularizar vehículos de procedencia extranjera, también denominados “Chocolate” en la frontera y el estado de Nayarit, es equivocada ya que representaría riesgos y haría más grandes las dificultades que enfrenta el mercado local de automóviles, expuso el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate. Argumentó que entre los riesgos que podría provocar el regularizar este tipo de unidades se encuentran el incremento de inseguridad en las vías públicas; un deterior del medio ambiente; el desperdicio en el consumo de energéticos, así como una merma en la recaudación fiscal. “Es una decisión equivocada del presidente Andrés Manuel López Obrador que en el contexto de crisis que hemos analizado, hace más grandes las dificultades que enfrentamos, sobre todo, en el mercado doméstico y lo que estará provocando es una oleada de ingresos de basura y chatarra automotriz; un incremento de inseguridad en las vías públicas; un deterioro aun mayor del medio ambiente; el desperdicio en el consumo de energéticos; una merma en la recaudación fiscal; un beneficio a las mafias criminales que controlan el contrabando”. En lo que respecta a este sector, precisó, se generaría un deterioro de las posibilidades de incrementar las ventas de vehículos nuevos y seminuevos formales.
Rosales Zárate indicó que al haber un número creciente de vehículos en circulación que entran al país con precios de “chatarra”, los costos de los vehículos que circulan en México legalmente tienden a bajar, lo que afecta a los consumidores así como a comerciantes de vehículos seminuevos y nuevos. Finalmente, mencionó que en reuniones con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, la AMDA externo sus preocupaciones respecto de este tema y los funcionarios, aseguró el presidente, se comprometieron a convocar a mesas de trabajo para atender el tema, sin embargo, no ha habido avance.