Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta industria tiene un valor de 280 mil millones de pesos y la compañía tiene una presencia notoria en categorías desde fragancias
00:10 viernes 28 noviembre, 2025
Colaboradores
Se dieron a conocer, por primera vez, las cifras que reflejan el impacto socioeconómico que tiene la empresa de cosméticos y belleza L’Oréal en nuestro país. No son cifras menores, porque esta industria tiene un valor de $280 mil millones de pesos y la compañía tiene una presencia notoria en varias de las categorías dominantes, desde fragancias, hasta dermatológicos.
Las tres cifras más relevantes del informe recién presentado son, primero, que L’Oréal tiene un impacto directo en la vida de 56 millones de consumidores en el país. Casi la mitad de la población está en contacto continuo con sus productos.
En segundo lugar, su capacidad multiplicadora de generación de empleo es notoria: 2 mil 800 empleos directos, que a su vez se convierten en más de 43 mil empleos cuando se ve toda la cadena de valor. Y, finalmente, su capacidad de producción, con dos plantas en la CDMX, un centro de distribución en el Estado de México y presencia nacional con sus 22 marcas.
Esta cuantificación servirá a L’Oréal para establecer un diálogo más adecuado con diferentes audiencias en varios temas como la disponibilidad de agua; los requerimientos energéticos en su producción; el consumo de plástico y su rehúso; la certificación de los profesionales de la belleza y su capacitación; etc.
Esta empresa, dirigida por Deborah Armstrong, produce en el mercado nacional más de 420 millones de unidades. El impacto en su sector y en las localidades donde opera es realmente significativo.
Gusta de L’Oréal que no se anda por las ramas: su filosofía de reconocer a la belleza como un atributo deseable, asequible, y generador de salud y bienestar en todas las capas de la sociedad, permite comprender por qué, incluso en circunstancias de desafío social generalizado (como en una crisis sanitaria o económica), es una de las pocas anclas que permiten el aglutinamiento de los valores comunitarios y sociales.
Prácticamente no hay quien se quiera ver mal o sentir mal ante su grupo social, y L’Oreal tiene ahora más claro el impacto que genera con su negocio en el país. Fenomenal.
SUNROOF
La empresa chilena de energía SunRoof, de Francisco Martín, redoblará su apuesta por México, porque cree que con el nearshoring será el “polo industrial latinoamericano más potente”. México avanza más que Chile en generación eléctrica a pequeña escala porque aquí se pueden instalar hasta 500 kW de potencia sin requerir permisos. La firma elevará sus inversiones aquí de Dlls. $20 millones actuales a Dlls. $100 millones en 2026. Sí.
BANAMEX
El banco que dirige Manuel Romo priorizará en 2026 tres acciones: su cuenta Switch Banamex, 100% digital; su tarjeta LineUp, con cientos de eventos disponibles al año; y su banca digital, que seducirá a todos. Con esto último Romo está totalmente obsesionado. Bien.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA